A parte de firmar un contrato, los damnificados ubicados en el refugio militar deben seguir las reglas establecidas para las 1.700 familias ocupantes del RI 14, Primera División de Infantería. Dicho reglamento determina que solo las personas previamente censadas podrán residir temporalmente en el refugio.
Tienen prohibido el traspaso o alquiler de las viviendas ocupadas. Al ingresar, los damnificados se comprometen a ocuparse de la limpieza del refugio; al respecto, el coronel Juan Cárdenas señaló que los militares se ven obligados a tirar camionadas de basura al día. “La mayoría son recicladores, por lo que llenan los refugios con los desechos”, manifestó el coronel.

“Esta mañana (por ayer) un perro le mordió a una señora, pudimos intervenir porque el convenio dice claramente que los animales deben estar atados”, dijo Cárdenas mientras resaltaba la importancia de cumplir las normas. Recordó además que el año pasado se vieron obligados a echar a algunas personas del refugio por comprobarse que tenían droga.
Colectas
La comisión de la Asociación Rural del Paraguay realiza una colecta para ayudar a damnificados. Quienes deseen colaborar pueden llamar al (0985) 909 179. El padre Pedro Velasco y la organización Camsat del Bañado Tacumbú habilitan el número (0961) 166 494 para recibir donaciones que serán entregadas a los desplazados por la crecida del río.