26 nov. 2025

Cuestionan a asesor del MEC por su influencia en decisiones dentro de la cartera

Organizaciones cuestionan que el asesor podría tener conflicto de intereses entre el MEC y su empresa privada.

Fernando Bonanni

Fernando Bonanni es señalado por diversos sectores como una figura de influencia en las decisiones administrativas.

NPY

El asesor del ministro de Educación Luis Ramírez, Fernando Bonanni es señalado por diversos sectores como una figura de influencia en las decisiones administrativas y en la definición de contenidos pedagógicos dentro del MEC.

Bonanni figura también como socio propietario de una agencia de publicidad, lo que genera cuestionamientos sobre un eventual conflicto de intereses en su rol dentro de la cartera educativa.

Según fuentes de NPY, Bonanni tendría participación en procesos vinculados a la administración de un presupuesto aproximado de G. 25 mil millones destinado a la adquisición de equipos tecnológicos y a inversiones en el área de Comunicación.

Asimismo, se le atribuye un papel central en la articulación de consultorías, proyectos y convenios implementados mediante mecanismos de cooperación internacional como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Estados Americanos (PNUD).

Advierten que este tipo de procesos opera con menor control de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), lo que podría debilitar la transparencia en el uso de los recursos. En el ámbito pedagógico, organizaciones cristianas expresaron preocupación por lo que consideran la injerencia de Bonanni en la definición de contenidos curriculares.

Aseguran que el asesor impulsor de alineamiento que afectan, según afirman, podría modificar enfoques tradicionales, especialmente en temas relacionados con los valores familiares.

Por su parte, el diputado Adrián “Billy” Vaesken (PLRA) cuestionó sobre el tema al ministro de Educación, Ramírez y aseguró que “oculta algo”.

El legislador recordó que la Comisión de Cuentas y Control había convocado al secretario de Estado por el caso del asesor jurídico del MEC, Hermann Weisensee por la millonaria licitación de US$ 7 millones para impresiones de libros, a principios de este noviembre, pero el ministro no apareció.

“La educación no va a avanzar con un asesor así, con un ministro así… Este año faltaron kits escolares y se sobrefacturaron casi un millón de dólares, que se pudo haber utilizado para los kits”, mencionó el dipu.

Vaesken indicó que “lastimosamente la oposición no tiene fuerza para llamar a una interpelación” eventual a Ramírez.

“Sostenemos que lo que hacen es cargar los sobres para el presidente Santiago Peña”, finalizó.