27 jul. 2025

Condenan a abusador de redes sociales: “Pescan a sus víctimas en iglesias y escuelas”

El depravado fue sentenciado a seis años de cárcel. Juez señaló las características de los depredadores sexuales.

niña-abuso.jpeg

Niña víctima de abuso por internet.

Imagen ilustrativa.

Un hombre fue sentenciado a seis años de cárcel por abuso sexual de menores por medios telemáticos, es decir, por medio de redes sociales y otras plataformas de internet.

El hombre también fue acusado de pornografía infantil, ya que utilizaba las fotos y videos que obtenía de sus víctimas, casi todas menores de edad.

Así contactó con la nena

La investigación se inició en julio de 2023, a partir de la denuncia presentada por la madre de la víctima, quien pilló una conversación mantenida entre su hija y un tipo a través del servicio de mensajería Messenger, vinculado a la red social Facebook.

El ahora condenado contactó a la niña desde un perfil falso, mediante el cual entabló un vínculo afectivo ficticio, haciéndole creer que ambos serían “novios”.

Durante las conversaciones, el hombre solicitó a la víctima el envío de archivos multimedia con contenido de índole sexual, incluyendo fotografías y videos en los que la niña debía seguir instrucciones específicas, como bailar, posar y mostrar partes íntimas.

LOS ABUSADORES

El Dr. Darío Báez, juez penal de Sentencia, habló de los “depredadores sexuales” y reveló una serie de características comunes entre los delincuentes.

En un caso de abuso sexual en niños y adolescentes, casi siempre el abusador es un familiar o miembro cercano. En este caso, el abusador fue una persona que trabajaba de cerca con el abuelo de la víctima.

Los depravados buscan a niños y adolescentes que estén un poco “alejados de la manada”.

“Se busca a aquella persona un poco más rezagada. El depredador sexual aprovecha ese aislamiento de la víctima para someterla sexualmente”, expresó el magistrado a El Observador.

Los abusadores no solo buscan a sus víctimas por redes sociales. En la mayoría de las veces, primero los capta en persona y luego contactan con ellos por medio de internet.

Los lugares donde estos están “a la pesca” son los más impensados.

“También hay lugares de cotos de caza, le dicen los psiquiatras, que tiene que llamarnos la atención, son las iglesias, los templos de adoración; le siguen las escuelas, colegios, los grupos scouts”, manifestó el juez.

¿Quiénes son los abusadores telemáticos?

Los abusadores telemáticos, también conocidos como groomers o acosadores virtuales, son adultos que utilizan Internet (redes sociales, apps de mensajería, videojuegos online, etc.) para generar vínculos de confianza con los niños y adolescentes.

A través de engaños, chantajes o seducción emocional, logran obtener imágenes o videos íntimos, inducir a encuentros sexuales o incluso introducir a los menores en redes de explotación. Es común el intercambio de identidades falsas para manipular emocionalmente a la víctima como parte de una estrategia conocida como grooming.

¿Cuántos casos se han reportado en Paraguay?

El Ministerio Público informó que, entre enero y mayo del 2025, registraron 1.305 casos de abuso sexual infantil, entre 8 y 9 denuncias diarias. De estos, exactamente 4 casos de abuso por medios tecnológicos.

Los investigadores recalcan que la mayoría de los agresores son familiares o conocidos (87 % de los casos), no desconocidos en línea.