La temporada de visitas a playas y balnearios con arroyos inició oficialmente ayer con la llegada del verano.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) a full está detrás de los locales para garantizar que sean aptos para la recreación.
Otorgaron la aprobación ambiental a 78 balnearios y playas públicas y privadas.
El director de Calidad Ambiental, Gustavo Rodríguez, explicó que el listado de locales es dinámico y varía día tras día.
Las playas municipales más visitadas son las de Camen del Paraná, Encarnación, Pilar y Villa Florida. Todas cuentan con el visto bueno del ente estatal.
¿Y Samber?
San Bernardino, más conocido como Samber, considerada la ciudad veraniega tiene una condición un poco especial.
La playa municipal ubicada en el casco histórico de la ciudad se encuentra habilitada para el uso recreativo, es decir, para pasear. El Lago Ypacaraí no es apta para los bañitas.
El Mades explicó que el lago cuenta niveles altos de “cianobacterias”, perjudiciales para la salud humana.
La otra playa municipal a orillas del Lago Ypacaraí está ubicada en Areguá. Esta no cuenta con licencia ambiental. Ni siquiera para pasear por la arena porque, por una cuestión natural, las bacterias son todavía más altas en esa zona.
Seguridad del lugar
Los balnearios, playas y clubes deben de contar con todas las condiciones de seguridad.
Los carteles de señalización, botiquín de primeros auxilios, duchas y regulación de la polución sonora deben ser controlados por la Municipalidad, quien da el permiso para el funcionamiento de los locales.
Los más populares
La ciudad de Piribebuy cuenta con varios balnearios con arroyos naturales y es supervisitado en verano.
Algunos de los que cuentan con habilitación ambiental son: Campiri, El Bosque y Hotel Turístico Balnearios y Cabañas.
En Caacupé: Espacio Recreativo Teteu y Quinta Y´aka Ro´ysa.
En la ciudad de Yaguarón habilitaron el Centro Recreativo Quinta Rosa Catalina.
En Capiatá tienen el visto bueno del Mades: Centro Recreativo San Martín, Balneario Caracol y Balneario Loma Barrero. El balneario Las Palmeras, de Nueva Colombia también obtuvo su licencia ambiental.
Desde la página www.mades.gov.py podes hacer tus denuncias.