14 may. 2025

Campanario para hacer vito estará cerrado ya otra vez

Veinte promeseros ya se anotaron para lanzar billetes de una tarima.

20240831-003materialA,ph01_2327_55814068.jpg

Cumplirán promesas: Billetes de distintas denominaciones se lanzan a un grupo de niños en Guarambaré. Desde hace tres años, lo hacen desde una tarima nomás.

Archivo

Por tercer año consecutivo, permanecerán cerrados los portones que dan al balcón, construido exclusivamente para arrojar billetes, de la parroquia Natividad de María de Guarambaré (Central).

El padre Marcos Wilk, cura párroco explicó a EXTRA, que como iglesia, ellos solo son los encargados de la parte litúrgica y que por este año, tampoco se realizará el tradicional vito desde el campanario.

“Los encargados de la parte cultural serán de la Municipalidad. Organizarán la galopa y el vito”, indicó el cura.

Eso sí, algo todavía más tradicional en la festividad mariana es el karu guasu, que ni en pandemia fue suspendida. Este año se preparará el almuerzo para 2.000 comensales, en el comedor Vy’a Renda.

Tradición continúa

Pese a la disposición del párroco, los guarambareños buscan seguir con la tradición de lanzar billetes, como hace 63 años.

Sergio Ortellado, concejal y presidente de la comisión de Galopa y Vito dijo que este año volverán a tirar vito desde una tarima especialmente armada frente a la explanada de la parroquia.

“Lastimosamente, para nosotros que somos defensores de lo tradicional, no volveremos a realizar el vito desde lo alto del templo. Tradicionalmente hacemos en la víspera, ese 7 de septiembre. A las 12:00 suena el Himno Nacional, después comienza el vito de los promeseros”, señaló.

Mencionó que hasta el momento están anotados un promedio de 15 a 20 personas para tirar los billetes, pero eso siempre varía, ya que en el día se suelen acoplar otras personas.

“Solemos hacer por grupos de 3 a 4 personas, que deben tirar el dinero en un minuto aproximadamente. Siempre será dirigido a los niños más pequeños”, contó.

Programa

El 7 de septiembre se hará con un desfile de galoperas a las 8:00. A las 11:45: iniciará el rezo del Ángelus, pera luego continuar con la tradicional entonación del Himno Nacional. A las 12:00 inicia el karu guasu, en Vy’a Renda (Ex Taberna Franciscana). A la medianoche, serenata. El domingo, la misa central será a las 8:00.