17 jun. 2024

Caldo de huesos, una “bomba” de colágeno

Si no tenés “chuli joven”, el so’o kangue hace todito.

caldo-olla.jpeg

Tras varias horas de hervor, el hueso animal expulsa todo su colágeno en caldo.

Ilustración.

Te hace falta “colágeno” suele ser el consejo kachiâi cuando te duele el hueso o te aparecen arrugas, haciendo referencia a tener un/una chuli joven.

Pero el verdadero colágeno está en el caldo de huesos. El resultado de horas de hervor de huesos de animales (vaca, pollo, cerdo o pescado) .

Sus beneficios

Este colágeno natural y económico contiene calcio, fósforo, magnesio, potasio, zinc y otros minerales.

Doctores, naturalistas, deportistas e influencers de todo el mundo recomiendan su consumo.

Entre sus beneficios destacan: huesos y las articulaciones sanos, fortalece uñas y cabello, mantiene la piel firme y controla el apetito.

El doctor en nutrición Jorge Vargas, indicó a Extra que el caldo de huesos es realmente muy beneficioso, pero podría tener contraindicaciones.

“Si tienen niveles altos de colesterol o enfermedades cardiovasculares no debes abusar del caldo de huesos”, señaló.

Explicó que la grasa presente en la médula es bajo en calorías, pero podría elevar los niveles de colesterol. “Siempre y cuando lleven una alimentación saludable, no descuiden su medicación, el caldo de huesos no será un problema”, indicó.

Kevida, una tienda de productos naturales, vende el caldo de huesos en pack de 7 frascos a G. 165.000. Otros emprendimientos, en redes sociales, venden un frasco de 250 ml a G. 25.000.

Estudio científico

Médicos de la Universidad de Nuevo León de México realizó un estudio sobre los beneficios del caldo de huesos.

Concluyeron que es un alimento rico en aminoácidos, colágeno, con propiedades antiinflamatorias y lo más importante: reduce el daño de las enfermedades intestinales (colitis ulcerosa). El estudio fue publicado en el 2021 por el National Library of Medicine (NLM), de EE.UU.

Cómo prepararlo en casa

Lo primero es lavar bien todas las piezas y colocarlas en el horno durante 15 minutos a 180º. Hervir en abundante agua durante 24 a 36 horas, comprobando que no se acabe el agua.
Luego, colar, conservar el caldo y cuando se enfríe colocarlo en un frasco y llevarlo a la heladera.
Se hará una gelatina que, a la hora de consumirlo, debes derretirlo al fuego o baño maría. Nunca en microondas.
Recomiendan consumir una cucharada al día, pero también podes usarlo como base de tus guisos o consumir un plato del caldo a la semana.