23 ago. 2025

Buscan a 4 paraguayos desaparecidos en Chile

“Hay esperanza”, dicen parientes entre oraciones.

20250823-005materialA,ph01_12034_62633805.jpg

Minutos antes Los pescados mostraron el difícil momento en un video minutos antes del naufragio.

Captura de video.

Entre la angustia, esperanza y oración se mantienen los familiares de cuatro paraguayos desaparecidos en el mar al sur de Punta Arenas, en Chile.

Joel Bogado Cardozo, Fernando González, César González y Juan Andrés Rojas Casco, oriundos de la compañía Yakare’i, de la ciudad de Caaguazú, hace aproximadamente 8 años migraron hacia Chile por motivos laborales.

Allí trabajaban pescando erizos de mar para la comercialización.

20250823-00501,ph01_27623_62634027.jpg

Joel Bogado Cardozo

El pasado jueves, cerca de las 19:00, mediante audios y videos reportaron a sus familiares que la lancha “Ana Belén” se hundía. Tras el aviso, se reportó a Emergencias Marítimas y se activó el protocolo de búsqueda en la zona de las islas Gilbert y Stewart, a unos 200 kilómetros de Punta Arenas.

20250823-00502,ph01_19547_62634062.jpg

Fernando González

La Armada desplegó medios navales y también aéreos. También colaboraron las autoridades locales, sindicatos de pescadores y familiares de los tripulantes. Sin embargo, ayer no hubo noticias de ellos. Hoy continúa la búsqueda.

20250823-00503,ph01_23992~001_62634146.jpg

César González

“Son 114 servidores navales desplegados en total y mantenemos todos los esfuerzos de rebusca activos en la zona, con el compromiso de resguardar la vida humana en el mar, además de entregar información actualizada conforme avance la operación”, dijo el capitán de navío Manuel Iturria.

20250823-0054,ph01_31211_62634188.jpg

Juan Andrés Rojas

Esperanzados

“Mis hermanas salieron de la reunión con los de la Armada y grupo de rescate, hay esperanza”, contó a EXTRA Blanca Cardozo, hermana de Joel, uno de los tripulantes perdidos.

Pese a que el clima es el mayor problema, ya que está nevando en la zona, los familiares creen que los compatriotas podrían estar con vida. “Son buzos, saben cómo manejarse en el mar. La fe puesta en Dios y la Virgen María”, dijo.

Juan González, cónsul en Chile, detalló que a través de la consulesa honoraria de Paraguay en Punta Arenas, María Lucía Fleitas, se está dando el apoyo a parientes de los desaparecidos.

El protocolo de búsqueda se activa por 7 días, pero las condiciones climáticas no ayudan y la temperatura está muy baja, indicó.

Pescadores experimentados

En las redes sociales los que ahora están desaparecidos solían alzar videos de cómo sortean las olas en el trabajo difícil que realizan.

El cónsul paraguayo explicó que son pescadores experimentados, por lo que hay esperanza de que hayan llegado a tierra y están resguardados.

Por ahora la comunidad paraguaya en Chile empezó a hacer cadenas de oración para que se pueda encontrar a los cuatro paraguayos que están desaparecidos.