El aguinaldo es esa platita extra de fin de año que las empresas sí o sí tienen que pagar antes del 31 de diciembre. Y lo bueno es que, aunque no hayas cumplido un año entero en tu trabajo, igual te corresponde. Es tuyo nomás.
Según el experto en empleos Enrique López Arce, desde este lunes la gente ya va a empezar a recibir su aguinaldo.
Este año, más de 1.702.943 empleados van a cobrar este pago extra: 1.377.019 son del sector privado y 325.944 del sector público.
Aun así, hay varios detalles que mucha gente no sabe y vale la pena tener en cuenta.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, explicó a EXTRA que en el sector privado las empresas tienen tiempo hasta el 30 de diciembre para pagar el aguinaldo.
Algunas lo adelantan o lo pagan en dos partes, pero eso ya depende de cada lugar. Igual, dejó claro que el monto completo tiene que estar pagado antes del 31 de diciembre, sin excusas.
En la quincena
En el sector público, como cada año, se paga en la quincena de diciembre, casi siempre junto con el salario del mes.
Uno de los temas que más preocupa es qué hacer si la empresa no paga. Sobre eso, Segovia fue clarísimo: las denuncias recién se pueden hacer desde el 2 de enero del 2026. Antes de esa fecha no.
Contó que hay tres formas de hacerlo: ir hasta el Ministerio de Trabajo, ubicado en Herrera esquina Paraguarí, de Asunción, o las demás sedes, usar la página web: https://denuncias.mtess.gov.py/ o enviar un mensaje al WhatsApp habilitado: (0993) 300 800.
Ni por prestación
También dijo algo que mucha gente no sabe: el aguinaldo no se puede tocar.
No importa si tenés deudas o si hay algún juicio en curso. Esa plata te llega completa.
Lo dijo tal cual. Y eso vale tanto para el sector privado como para el público. No pueden descontarte por órdenes judiciales, prestación alimenticia, ni por nada similar.
Datos que tenés que saber
Sobre cómo se calcula, Segovia explicó que es fácil. Se suma todo lo que cobraste en el año: salario, extras, comisiones, productividad y lo que hayas ido ganando. Lo único que no entra son los viáticos y la bonificación familiar. Después de sumar todo, se divide entre 12.
Si trabajaste todo el año, lo más seguro es que tu aguinaldo sea igual o incluso un poco más alto que tu salario del mes. Y si empezaste a mitad de año, te corresponde la parte proporcional, según los meses que estuviste (ver recuadro).
Para calcular por tu cuenta ingresar al enlace: https://calculadoras.mtess.gov.py/agui/production/formaguinaldo.php
Periodo Septiembre 2023 noviembre 2025
Desde el Ministerio del Trabajo aclararon que, si bien todos los días reciben una buena cantidad de denuncias, hay un dato que preocupa bastante: En los últimos dos años a 976 trabajadores no se les pagó el aguinaldo. En el 2025 (enero- febrero): hubo 272 denuncias de gente que no cobró.
Esto salió a la luz gracias a las inspecciones laborales que realizó la institución. Fueron estas verificaciones las que confirmaron las irregularidades, ya que no solo revisan papeles, sino que van hasta las empresas y comprueban en el lugar si realmente se está cumpliendo con lo que marca la ley.