
El doctor Manuel Fresco, director del Centro de Adicciones, y Graciela Barreto, representante de la Senad, brindaron datos importantes acerca del éxtasis, droga que va ganando terreno entre los jóvenes.
1-¿Qué es el éxtasis?
Dr. Fresco, en la 800 AM: Químicamente se le llama metanfetamina. Es una droga sintética que se produce en laboratorios clandestinos. Tiene un efecto estimulante y se le asocia mucho al tema de la música electrónica. El efecto tiene una duración de 8 horas más o menos.
2-¿Cuáles son las principales reacciones adversas que puede provocar el éxtasis?
Barreto: Puede provocar taquicardia, hipertensión, insomnio, entre otros. El efecto estimulante excita todos los músculos, por eso la persona comienza a saltar, bailar por horas, a sudar y eso genera la sed. Acá no pasó, pero ha ocurrido con chicos en discotecas que, al no encontrar agua, bebieron del water.
3-¿El éxtasis puede matar?
Dr. Fresco: Sí, si se mezcla con bebidas alcohólicas u otras drogas, puede provocar que el cuerpo entre en shock. También se debe tener en cuenta que el consumidor puede tener ya algún problema de salud, ser hipertenso, tener cardiopatía (problema del corazón), entonces la droga enciende la mecha.
4-¿Cómo ocurre la sobredosis por consumo de esta droga?
Dr. Fresco: En las primeras horas no se siente tanto el efecto de aceleramiento y esto ocasiona que el consumidor inexperto siga ingiriendo. Llega un momento en que la dosis es tóxica para el corazón y se da un paro cardíaco.
5-¿Cuál es el origen de esta droga?
Barreto: Antes solo existía la anfetamina y era utilizada medicinalmente para bajar de peso o para permanecer despierto. Luego mezclaron con una sustancia llamada metil y se convirtió en éxtasis (metilmetanfetamina).