25 may. 2025

Herencia Correa: Perdieron sus casas y hasta un negocio

Avivados montaron banco ficticio y vendían bonos a “inversionistas”.

20240811-003materialA,ph01_27079_55373668.jpg

Abogados y asistentes fiscales también fueron víctimas. Un hombre pagó durante 25 años y sacaba préstamos.

Lissandry Perez

En el 2010, corrió la voz de que en la casa del empresario más rico de San Ignacio, Misiones, se realizaban reuniones. Un argentino ofrecía ganar mucha plata con baja inversión.

En una de esas, el abogado Armando Arévalos asistió y decidió comprar una “carpeta” por 1.000 dólares. La recompensa iba a ser el triple.

En las charlas magistrales del argentino Guillermo Ameri no ofrecían vender la herencia del comendador brasileño Domingo F. Correa, sino que eran carpetas, parecidas a los bonos, que existen en el mercado financiero mundial, explicó a EXTRA Arévalos.

Supuestamente, les hizo creer que en eso se había convertido lo que alguna vez podría ser la herencia del comendador Correa.

“Entonces lo que se negocia son títulos respaldados por aquella herencia, como ya no se va a cobrar la herencia en sí y se convierte en títulos respaldados por el Gobierno brasileño”, explicó el abogado.

Pero la espera de juntar en bolsas el platal se hizo larga. En mayo del 2022 Arévalos viajó a Asunción a buscar un acceso al banco, que era falsificado y le costó 1.500 dólares, eso le abrió los ojos.

“Yo le dije unas cuantas cosas a Ameri y ahí me bloquearon todo, me sacaron del grupo y le prohibieron a todos hablarme acá en San Ignacio” , relató el abogado.

En más de 20 años, Guillermo hacía figurar burocracias para sacar más plata a los que caían en la red, cada tanto pedía G.200.000 a G.300.000, he’i el entrevistado.

“Acá en San Ignacio nosotros somos cientos, fácilmente podemos decir 1.300 afectados, se creó una especie de comunidad en la que todos estábamos metidos en esto y nos arengábamos unos a otros a continuar. De repente uno decía ‘yo no quiero saber más nada, esto es una estafa, un bandido’ y los otros le alentaban ‘vení, va a salir, vas a ver’”, contó.

Si bien Arévalos perdió mucha plata, algunos de sus conocidos terminaron peor. “Para otra gente significó su moto, su auto, su casa de G.15 a 20 millones en las orillas de San Ignacio. A un comerciante grande significó la pérdida de su ferretería”, lamentó.

Amenaza

“Lo último y lo que más me molestó fue que este señor Carlos Noguera (el que recibía la plata) me haya llamado y dicho que deje de romper las bolas porque había gente muy pesada detrás de este asunto y que me podía pasar algo”, denunció.

Luego de explotar el caso, él denunció

En el caso están implicados Carlos Noguera, Catalina Bogado, Gloria Noguera, Daniel Noguera. Ana Beatriz Sambuchetti, que es una escribana, cuya casa fue allanada el viernes, y Guillermo Ameri (prófugo).

No existen esos bienes

El fiscal Itálico Rienzi explicó a radio Ñanduti que antes el modus de la estafa era buscar descendientes con el apellido Correa. Se ofrecían abogados, a quienes se les pagaba un dineral para que se le declare heredero, pero nadie consiguió.

El dinero del comendador brasileño, fallecido hace 150 años, se perdió y sus tierras que se convirtieron en grandes ciudades, por lo que no hubo bienes que repartir. La nueva modalidad de estafa de Guillermo Ameri es vender los derechos accionarios que supuestamente tiene el banco “The First National Bank Group” de Uruguay, sobre estos bienes de Correa. A través de este montado sistema financiero, Carlos Noguera vendía carpetas sucesorias que costaba entre 1.000 dólares.