Los conductores de plataforma se unen para manifestarse el jueves contra la inseguridad en Asunción.
Los robos y asaltos son el pan de cada día para los choferes, pero no solo eso: una mujer denunció ayer un intento de abuso sexual de parte de un pasajero en Capiatá.
“Fue a plena luz del día”, contó Basilio Duarte, vocero de las organizaciones que van a realizar una caravana con unos 100 autos. Ellos aclaran que no van a cerrar las calles.
Lo que piden a Bolt
Los conductores pasarán a dejar una nota en la oficina de Bolt, porque los de esa plataforma son los más afectados.
El pedido es “que sean un poco más rigurosos a la hora de habilitar las cuentas de pasajeros, pedirles los datos reales, fotografías o por lo menos el nombre real”, expresó Basilio.
Pero no solo allí harán una solicitud.
Una línea directa
Otra nota la entregarán a la Policía Nacional, para solicitar una línea telefónica directa para los conductores de plataforma. “Sería para pedir un acompañamiento policial a la hora de entrar en una ‘zona roja’. Eso ya lo implementaron en Alto Paraná y funcionó”, añadió.
Indicó que hasta ahora no están conformes con la actuación de los uniformados cuando van a denunciar robos por ahí, porque les suelen responder: “Ma’erâ eho ejeregala” (Para qué te vas a regalarte).
En los últimos meses, los choferes registran 4 o 5 asaltos por día y algunas víctimas no denuncian porque creen que será una “pérdida de tiempo”.
Barrios inseguros según los conductores
En Asunción, los barrios para donde piden que les acompañen son Santa Ana, Tacumbú, Republicano y Ricardo Brugada. También pedirán para algunas zonas de Capiatá, Itá e Itauguá, en el departamento Central.
Recorrido el 1/12
Salida frente al Seminario Metropolitano (Av. Kubitschek) - oficina de Bolt (25 de Mayo) - Ministerio del Interior (Manduvirá) - Comandancia de la Policía Nacional (Paraguayo Independiente c/ Chile).