03 may. 2025

Buscan el mejor vori vori y la mejor chipa de Madrid

Compatriotas promueven nuestra gastronomía con la “Semana del vori vori”.

Los paraguayos en Madrid encontraron la mejor manera de soportar el frío intenso: encender los fogones para compartir el añorado vorí vorí durante una semana y de paso premiar al mejor plato.

La primera edición de la Semana del Vorí Vorí es organizada por el Club de Cultura y Gastronomía Paraguaya en España, fundado en 2017. Ese mismo año se hizo la primera Ruta de la Sopa en Madrid y luego se extendió a otras ciudades españolas. Hace unos meses surgió la idea de dedicar también una semana al delicioso vorí vorí, sobre todo para promocionar los bares que sirven comida paraguaya.

La actividad inició el pasado lunes y culminará el domingo con el acto de premiación, en la parroquia La Paloma, desde las 16:30. Se espera la concurrencia masiva de la colectividad paraguaya y del público general, que podrá degustar el vorí vorí y la chipa con cocido.

“Sobre todo es para compartir juntos como paraguayos un buen plato de vorí vorí ahora que hace mucho frío”, comenta Catalino Garay, presidente del club organizador, que vive hace 15 años en la capital de España y trabaja como cocinero en un hotel. En Madrid ahora hace entre 5 y 6 ºC.

Uno de los objetivos es mantener viva la cultura paraguaya. “También queremos impulsar el intercambio cultural, ya que el Paraguay no es tan conocido como otros países de Latinoamérica”, agrega Garay.

Participantes

Cinco bares se anotaron para el concurso: El Amigo, La Cabaña, El Buen Sabor, El Lepo y Lali Bar son los locales en competencia. Hay otros 28 bares que sirven comida paraguaya en Madrid.

La mejor chipa

En el acto también se elegirá la mejor chipa de Madrid, con el auspicio de la Asociación Cultural de Paraguayos “Roque Marangatú”, que aglutina a músicos que ambientarán la jornada con serenatas.

Procuran que el sabor siempre se mantenga

Catalino Garay cuenta que no es difícil conseguir los ingredientes para las comidas típicas, hay muchos locales que venden harina de maíz, aunque no son de origen paraguayo, sino que van de Colombia o Venezuela. “No es exactamente igual, pero el sabor no varía” asegura el experimentado cocinero, que trabaja hace 12 años en la cocina española y paraguaya. Él mismo prepara el queso Paraguay en su departamento, ya que suele conseguir leche recién ordeñada en un tambo. Hace poco vino un familiar suyo a Paraguay y le pidió que le lleve el cuajo que se necesita.