Nacido en la Compañía Plácido a unos 8 km al oeste del casco urbano de la antigua Ajos, hoy Coronel Oviedo, un 8 de octubre de 1914, don Virgilio Dávalos es el veterano de la Guerra del Chaco más longevo, con sus 110 años.
Al cumplir los 18 años, se presenta para ser soldado en la Intendencia de Guerra donde tenía a su cargo la provisión de logística que eran llevados hasta el frente de batalla, consistentes en uniformes, municiones, medicamentos, armas etc. Luego fue designado a la Marina donde navegó el río Pilcomayo para las inspecciones de territorio en conflicto.
Más tarde, va al frente de batalla como combatiente de la contienda Chaqueña en la Unidad 10 Sauce bajo el mando del Comandante Crisóstomo López.
En abril de 1935 estando en el frente de batalla le toma una enfermedad que lo deja incapacitado y regresa hasta el Hospital Militar donde le dan tres meses de reposo.
El tren lo dejó en Villarrica y desde ahí caminó a su querido Oviedo a pie, unos 40 km.
Ya estando en su casa, casi terminando su reposo, llega su hermano Narciso, quien también estaba en Batalla a comunicarle que la “guerra terminó”.
Ramón Aveiro, nieto político de don Virgilio contó a EXTRA que como secuelas de la Guerra, Don Virgilio perdió la escucha de un lado del oído y la vista afectada, aunque no su capacidad de leer.
En las trincheras de la vida estuvo luchando varias veces.
“Pasó por covid, influenza, todos los males del país a él le agarró y sigue bien de salud, gracias a Dios. Un señor ejemplar. Una reliquia viviente”, expresó su familiar.
El 12 de junio, don Virgilio será invitado especial en el acto de recordación por los 90 años del tratado de la Paz del Chaco, en la plaza de los Héroes de su querida ciudad. El feriado habitual de ese día se trasladará al lunes 16 de junio.
“Está más que listo para ir a ese acto. Ya tiene su traje bien impecable como le gusta estar”, dijo Aveiro.