08 ago. 2025

Tragedia en Capiatá: Un bebé de un año murió tras atragantarse con un caramelo


Los médicos hicieron todo a su alcance, pero lastimosamente llegó al hospital sin vida.

niño.png

La criatura llegó sin vida al hospital.

Imagen ilustrativa.

Una escena desgarradora sacudió al Hospital Distrital de Capiatá luego que un bebé de 1 año y 1 mes llegó a Urgencias sin signos de vida.

Su madre, de 40 años, explicó a los médicos que su hijo estaba jugando cuando su hermana de 5 años le ofreció un caramelo, que terminó siendo fatal.

El caramelo obstruyó sus vías respiratorias y, pese al traslado inmediato y todo el esfuerzo de la doctora Analía González, médica de guardia, no fue posible salvar al menor de edad.

La Comisaría 59 de Toledo Cañada, con el Suboficial Mayor Arnulio León entre quienes atendieron el incidente, señalan que se trató de un accidente doméstico y que el menor de edad no presentaba ningún otro tipo de lesiones en el cuerpo.

Casos similares que encienden alarmas

Este trágico episodio no es aislado. En febrero de 2023, una niña de 1 año y 9 meses falleció en Caaguazú luego de atragantarse con un chupetín durante un rezo familiar.

Y solo el 27 de junio pasado, una beba de 8 meses en Villa Hayes murió por atragantarse con leche, descartándose abuso, que fue una sospecha por las lesiones que presentaba a causa del uso del pañal.

Además, hay varios reportes recientes de atragantamiento con monedas: un niño de 6 años en Asunción tragó una moneda de mil´i que requirió extracción quirúrgica. Así también, una niña de 2 años en Ciudad del Este tragó una moneda y gracias a que fue atendida de inmediato, se salvó.

Estos tristes casos nos dicen una cosa: objetos pequeños, comida peligrosa y la falta de supervisión de una persona mayor pueden ser mortales.

Consejos claves de prevención

Según los bomberos voluntarios y organismos de salud, estas son medidas esenciales para evitar tragedias:

  • Mantener fuera del alcance de los niños objetos pequeños como monedas, pilas de botón, bolitas, botones, globos desinflados, etc.
  • Evitar darles alimentos peligrosos, como caramelos duros o pegajosos, frutos secos enteros, uvas sin cortar, trozos grandes de carne o panchos sin rebanar.
  • Siempre cortar la comida en trozos pequeños, según la edad, y asegurarse de masticar bien antes de tragar. No apurarles a la hora de comer.
  • Evitar que jueguen, caminen o se distraigan mientras comen. Nunca darles de comer mientras ven la televisión.
  • No permitir que hermanos mayores alimenten o den objetos a los más pequeños sin supervisión.

¿Qué hacer ante un atragantamiento?

En una emergencia, cada segundo cuenta. Esto recomiendan los primeros auxilios especializados:

  1. Para bebés menores de 1 año: colocar boca abajo sobre el antebrazo del cuidador con la cabeza más baja, y dar hasta 5 palmadas firmes entre los omóplatos (espalda alta); si no sale el objeto, dar vuelta al bebé boca arriba y realizar hasta 5 compresiones en el tórax (pecho).
  2. Para niños mayores de 1 año: alternar golpes en la espalda con la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales), presionando hacia adentro y hacia arriba justo por encima del ombligo.
  3. Si la víctima queda inconsciente, llamar al número de emergencia local o acudir lo más rápido posible a una estación de bomberos, centro de salud u hospital.
  4. Aprender de primeros auxilios es muy útil si tenemos niños o adultos mayores en la familia.