19 jul. 2025

Trabajadores sociales se plantan y piden respeto tras polémicas declaraciones de Trato Apu’a

Con una nota al Senado, trabajadores sociales rechazaron las palabras de Silvio Ovelar y defendieron su formación y aporte al país desde hace más de 50 años.

497846904_1271827984948612_1349095349943535063_n (1).jpg

Los trabajadores sociales exigen respuestas al senador Silvio Ovelar.

Los trabajadores sociales del Paraguay enviaron una nota al Senado para rechazar las declaraciones del senador Silvio Ovelar, quien dijo que en el país “faltan trabajadores sociales”. Para los profesionales del área, ese comentario no refleja la realidad y pasa por alto la historia y el trabajo que vienen haciendo desde hace años.

En su nota, los trabajadores sociales explican que sí, hace falta más presencia de la profesión en distintos espacios, pero que eso no significa que no existan profesionales capacitados. Señalan que en Paraguay hay trabajadores sociales formados, con ley propia y con una carrera universitaria consolidada.

Recuerdan que la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción enseña la carrera desde 1963, y hasta ahora ya se recibieron 1.096 profesionales. Además, desde el 2022, la carrera está acreditada por la ANEAES, lo que significa que cumple con estándares de calidad en la formación.

También informan que en el país hay nueve universidades, públicas y privadas, que enseñan Trabajo Social. Los profesionales trabajan en áreas como salud, educación, justicia y asistencia social, y se encargan de analizar y atender los problemas sociales desde una mirada crítica y comprometida.

WhatsApp Image 2025-05-30 at 3.28.34 PM.jpeg

En Paraguay existe la Facultad de Ciencias Sociales que tiene la carrera de Trabajo Social.

Los trabajadores sociales insisten en que su trabajo está respaldado por una formación seria y basada en los derechos humanos, la justicia social y los principios democráticos. Por eso, piden que se valore el rol que cumplen en la sociedad.

En la nota enviada al Congreso, solicitan además abrir un espacio de diálogo con las autoridades, para conversar sobre cómo los trabajadores sociales pueden aportar en la creación de políticas públicas más justas y efectivas.

“El país necesita más trabajadores sociales, sí, pero con condiciones dignas y con formación sólida”, afirman. También recordaron que fueron ellos quienes lucharon por la ley que regula la profesión y por la creación de la Facultad de Ciencias Sociales dentro de la UNA.