En redes se armó un escándalo después de que el comunicador Ale Royg contara que solo se baña tres veces a la semana y que gracias a eso se mantiene más joven ndaje, lo que provocó una lluvia de troces.
Ante las críticas, el pediatra Robert Núñez salió al paso y explicó que la ciencia respalda esa práctica, especialmente en invierno. Según el especialista, bañarse dos o tres veces por semana es suficiente también para la mayoría de los chicos, y no tiene nada que ver con ser sucio, sino con cuidar la piel.
Beneficia a la salud
En su cuenta de X (antes twitter) el médico señaló que durante el invierno, el baño diario con agua caliente y jabón puede resecar la piel infantil, eliminar los aceites naturales y provocar irritaciones. Por eso, reducir la frecuencia de los baños no es descuido, sino una forma de proteger la salud de los más pequeños. Además, destacó que esta práctica ayuda a mantener la hidratación natural de la piel, evitar grietas, reducir el contacto con productos químicos y cuidar la barrera protectora de la piel.
Eso sí, la higiene diaria sigue siendo fundamental: lavarse las manos con agua y jabón, limpiar bien las axilas, los pies, la cara y la zona íntima, además de cambiar la ropa interior todos los días. También recomendó el uso de toallitas húmedas para reforzar la limpieza sin necesidad de un baño completo.
Núñez señaló que esta práctica también puede aplicarse a los adultos, sobre todo en los días de frío o en personas con piel sensible.
“No se trata de flojera, se trata de salud”, afirmó.
¿Bañar todos los días a los niños? No es necesario.
— Dr. Robert Núñez 🇵🇾 (@drrobertnunez) July 2, 2025
Hoy lo dijo Ale Royg y muchos se escandalizaron, pero lo cierto es que la ciencia respalda esta práctica: bañarse 2 a 3 veces por semana es suficiente para la mayoría de los niños, especialmente en los días fríos.
Y no, esto no… pic.twitter.com/3ko7M8RiyD