02 may. 2025

Tener en regla un lorito óga cuesta más de G. 1.000.000

En registro de animales silvestres lideran las aves habladoras. ¡No es así nomás! El permiso tiene todo su proceso y condiciones.

20231016-003materialA,ph01_31276_47248891.jpg

Se quiere mucho en los hogares. Uno puede tener la cantidad que quiera, pero cumpliendo con los requisitos.

Archivo

Había sido, tener al amigo “plumífero” en casa cuesta más de lo que creíamos.

Para que no te caiga el Mades con la Policía por tenencia ilegal de animales silvestres como los “lorito óga”, se debe hacer todo un proceso de registro y se tiene que pagar en total 10 jornales mínimos, es decir, G. 1.030.910.

Rocío Mendoza, fiscalizadora del Mades, explicó que para tener como mascotas a estos animales habladores, el primer paso es que la persona se vaya a anotar, solicitando un Registro Nacional de Vida Silvestre, cuyo costo es de 5 jornales mínimos (G. 515.455).

Las multas van hasta G. 2.061.820

Luego, se genera un Permiso de Tenencia de Mascotas Silvestres, donde se especifica su especie y se vuelve a pagar otro G. 500 mil.

Pero ahí no acaba la cosa, cada año se debe renovar el permiso de tenencia, volviendo a pagar los 5 jornales mínimos.

A partir de 3 loritos son 10 jornales el costo por la tenencia, sin contar el registro de Vida Silvestre, afirmó la funcionaria.

La idea con esto es desalentar la tenencia en cautiverio de los animales silvestres, he’i Carlos Monges, director de Vida Silvestre del Mades.

Condiciones

Julio Marecos, de fiscalización del Mades, contó que no solo se debe pagar por la tenencia, sino que se debe reunir una serie de condiciones para tener como mascotas a estos animales.

Marecos explicó que los fiscalizadores deben verificar si el recinto tiene las dimensiones adecuadas. Se debe tratar de que el loro se sienta como en su hábitat. Por ejemplo, tener ramas para entretenerse, no debe estar en aros, debe ser un lugar seguro y no se le debe cortar sus alas.

Si se pilla que el animal está en malas condiciones, se puede multar porque es un delito.

“Hay que entender que estas personas no son los dueños, son solo tenedores. Los animales silvestres son del Estado, pero como no pueden volver a su hábitat viven con estos depositarios”, explicó el director Carlos Monges.

Según él, las personas registran más para la tenencia a las aves habladoras como los loros, cotorrita, tu’i, marakana, ñandái, guacamayo rojo y gua’a sayju. Le siguen los karaja y el mono capuchino. También hay mucha tenencia de tortugas, señaló.

Registro

sin discriminar tipo de animales, hay:

-2.760 permisos de tenencia.

-2.000 animales en tenencia.

-2.860 registros nacionales de vida silvestre. La lista de estos animales registrados lideran los loros y monos.

Viajes

En el Mades también se gestionan los permisos para viajar de vacaciones con estas mascotas. Según Monges, los loritos son los que más viajan a otros países. Para conocer los procesos entrá a: www.mades.gov.py/tramites/

Requisitos para la tenencia

1-Copia de Declaración Jurada del origen del animal o boleta legal de compra.

2-Certificado veterinario de que el ejemplar es macho o hembra en caso de especies exóticas.

3-Nota de solicitud de inscripción en el registro.