
Frutas, verduras y hortalizas registraron considerables aumentos en los precios, desde inicios de junio. El tomate y el locote subieron entre 3.000 y 4.000 guaraníes, en comparación a lo que costaban a fines de mayo. La zanahoria tuvo alzas y bajas: en la primera semana llegó a 7.700 guaraníes y en la segunda semana bajó a 5.500 guaraníes.
Causas
El ingeniero Víctor Enciso, coordinador del Centro de Comercialización para Productores Asociados (Cecoproa), sostuvo que el principal factor es el climático; las heladas y los cambios bruscos de temperatura afectaron a los cultivos. La oferta-demanda es otra de las causas. “Al disminuir la producción hay una mayor demanda, lo que genera que los precios suban”, expresó Enciso.
Las plantaciones que presentaron mayor pérdida son las de cítricos, tomates, berenjenas, bananos y maíz. Enciso manifestó que los precios seguirán subiendo. Sin embargo, aclaró que llegará un punto en el cual disminuirá la demanda, lo que obligará a los productores a bajar sus costos. “Son alimentos perecederos y significaría una pérdida para los trabajadores”, señaló.
Combos
La Cámara Paraguaya de Supermercados y el Ministerio del Trabajo lanzaron oficialmente el primer combo económico “Oikoite”, para paliar los altos costos de los productos de la canasta básica familiar. “Oikoite” tiene una presentación que permite su fácil manipulación y se distingue de entre los demás productos por su formato de paquete diseñado con su nombre. Contiene arroz tipo 3 de 1 kilo, fideos cortadito y espagueti de 400 gramos, azúcar, 1 kilo; harina, 1 kilo; yerba, 500 gramos; poroto colorado, 200 gramos; sal gruesa yodada por 250 gramos, sal fina yodada de 500 gramos y un extracto de tomate de 70 gramos El precio del kit es de 23.500 guaraníes.
Otra buena opción para ahorrar es visitar el bloque “L” del Mercado de Abasto, donde se encuentra la oficina del Cecoproa. Allí, los agricultores organizados comercializan sus productos sin intermediarios.