El Senado sancionó el proyecto de ley conocida como “antimafia de pagarés” que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos por créditos y embargos sobre salarios a funcionarios públicos.
De esta futura normativa fue excluido el BNF.
El documento pasó al Ejecutivo para ser aprobado o rechazado.
La propuesta detalla:
-Los descuentos de créditos o embargos no podrán exceder el 50% del salario.
-Ya no se podrán hacer descuentos automáticos por créditos a menos que el funcionario lo decida y debe ser autorizada por escrito. El funcionario puede decidir si quiere pagar por ventanilla cuando saca créditos a través de las asociaciones cooperativas, sindicatos y mutuales.
-Los ministerios donde trabajan los funcionarios deberán encargarse de limitar los descuentos para no sobrepasar el límite estipulado.
-Si el funcionario autoriza un descuento, pero luego decide revocar esa autorización puede hacerlo también por escrito y se debe dejar de descontar.
- Si un empleado autoriza más de un descuento, estos se aplicarán siguiendo del más antiguo al más nuevo, sin pasar el 50% de su sueldo. No se ingresarán otros descuentos si se pasa el límite.
-Si la suma de embargos y descuentos supera al límite establecido, se va a priorizar a los embargos judiciales y una vez pagado todo eso recién entran los descuentos.
-No serán embargables los beneficios sociales, subsidios ni el aguinaldo que correspondan a los empleados públicos, funcionarios públicos y quienes ocupen un cargo de conducción política.
-Si existe un embargo o descuento no autorizado o fuera del límite, la persona podrá reclamar al Viceministerio de Capital de Humano y Gestión Organizacional del MEF, que deberá establecer una medida para que su reclamo sea respondido rápidamente.
El abogado penalista Cheng Kuo explicó a EXTRA que los embargos y descuentos están limitados en el Código Laboral para el sector privado, pero generalmente esto solo se hace efectivo cuando se inicia un proceso judicial.
Muchas víctimas
La nueva ley que es solo para funcionarios públicos, debido a una inmensa cantidad de denuncias de este sector que fue víctima de un esquema de descuentos compulsivos, incluso muchos terminaron pagando la misma deuda varias veces. Hasta mayo del 2025 se registraron al menos 3.000 denuncias por de personas afectadas por la “mafia de los pagarés”.
Pero se cree que el número probablemente es mucho mayor, ya que hay quienes no denuncian.
Exclusión del BNF es “grave”, he’i
La exclusión del Banco Nacional de Fomento (BNF) dentro de los términos de la normativa generó mucho debate, ya que también funcionarios que cobran con esa entidad denunciaron descuentos salariales irregulares. El senador Rafael Filizzola (PDP), presidente de la comisión investigadora, calificó como una “grave omisión” no incluir a la entidad ya que muchos casos de la mafia de los pagarés estaban vinculados al BNF.