03 oct. 2023

Quieren mudar feriado por Día del Trabajador al 8 de mayo y bodeguero dice que ya nadie tendrá plata

Diputado Sebastián García dijo que la veda electoral podría aguar los festejos del Día del Trabajador.

bodega.jpeg

Los bodegueros suelen verse afectados por las elecciones.

Gentileza

El diputado Sebastián García (Patria Querida) va a presentar un proyecto para mudar el feriado del Día del Trabajador al 8 de mayo y su idea ya generó diversas opiniones entre los bodegueros.

El parlamentario dijo a NPY que lo hará “pensando un poco en que pueda haber un pleno festejo, sin el obstáculo de las elecciones en el medio”, ya que desde 12 horas antes de los comicios se prohíbe vender chupi.

Damián Fernández, presi de la Asociación de Bodegas del Paraguay, dijo: “Para mí que estaría bien porque vamos a tener dos oportunidades, el 1 y el 8, en los dos momentos. Hay gente que igual va a farrear”.

Marcelo Silvero, de Chelo Bebidas, de Pdte. Franco, se mostró de acuerdo porque la veda impactará en las ventas.

Ya no habrá plata

Pero don Rolando Bogado, dueño de la bodega Don Roque I , de Fernando de la Mora, dijo que prefiere que el feriado se mantenga porque a inicio de cada mes es cuando circula más dinero.

Cree que el 8 ya la gente podría estar sin plata. “Si fuese cualquier otra fecha, en serio convendría cambiar el feriado, pero teniendo en cuenta que es fin de mes, se compensaría la no venta de ese día domingo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Una niña dedicó unas tiernas palabras a su padrastro. “Para mí eres mi padre”, escribió.

No es la primera vez que les pega, según denunciaron los vecinos.
Juez le impuso varias restricciones, como la prohibición de salir del país, portar armas y tomar bebidas alcohólicas.
El fallecido estaba internado desde la madrugada del sábado en el hospital del Trauma.
Licenciada se desmayo varias veces tras enterarse. Hasta dos veces por semana se llevan vehículos del estacionamiento.
Dijo que iba a vender para comprar droga. El detenido dijo a los policías que vende por G. 2.000 el kilo.