En Areguá, los tuneadores de pesebres no dan abasto y trabajan de lunes a lunes por la temporada alta.
Mariel Torres, de Arte Vida, ubicada en Areguá y que se dedica hace 35 años en elaboración y reparación de pesebres, contó a EXTRA el minucioso trabajo que realizan para dejar como nuevas las piezas claves de la Navidad.
“La gente prefiere la restauración del pesebre porque es la reliquia familiar”, contó Mariel.
Lo más complicado de la reparación de las reliquias se da cuando los clientes no llevan las partes que se rompió, por lo que esa reconstrucción se vuelve muy minuciosa y cuidadosa para que quede perfecto.
Generalmente se rompen más las manos y la cabeza.
También están los que llevan solamente para la pintura.
Torres explicó que la reparación de un juego de pesebre llevaba 15 días, por lo que van a agarrar los pedidos hasta el 30 de noviembre.
Recomienda llevar a tiempo para la reparación, porque después a última hora todos se apuran y no entienden que lleva su proceso.
Precio
El costo de la restauración varía mucho, depende de la condición en que está.
Un trabajo de pintura de un juego de pesebre de 60 centímetros, puede tener un costo de G.300.000, si requiere reparación completa ya va subiendo.
Actualmente, entre 5 personas se encargan de este trabajo. Desde octubre ya empezaron a lloverles los clientes.
Colores
Los colores en tendencia del pesebre son el betunado, ocre, marrón, rojo, terracota y marfil.
También tienen pesebres a la venta. El más barato puede costar G.1.500.000 y más caro cuesta G.3.500.000, ambos tienen las 17 piezas del retablo navideño tradicional de nuestro país.
Se imponen las tendencias en los pesebres
Mariel contó que ahora algunos incorporan piezas que antes no existían en el pesebre, como los capibaras que están de moda. También se piden mucho los perritos o agregan más ovejitas.
Pero explicó que esto se hace a pedido, tienen el pesebre tradicional y si uno quiere agregar le ponen.
El pesebre tradicional tiene 17 piezas, que son los tres camellos, los tres Reyes, Santa María, San José, el Ángel, el Niñito, la vaca, tres ovejas y los tres pastores.