La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) recordó que tiene habilitados varios números de WhatsApp (ver recuadro de abajo) para que la gente que sabe, denuncie los lugares donde se vende droga o al díler del barrio.
Los números fueron habilitados de acuerdo a las zonas donde opera su Dirección de Operaciones Urbanas (DOUP).
Francisco Ayala, director de Comunicación de la cartera, comentó que muchas personas se andan quejando en redes sociales por la venta de estos productos ilegales, y que lo que quieren es darle la facilidad a la gente de denunciar de forma anónima por WhatsApp para tener la seguridad de que no serán identificados y no tendrán represalias.
Se pide enviar todos los datos posibles como videos, fotografía, dirección del lugar, etc. La Senad primero corrobora que los datos sean ciertos para luego ir a intervenir el lugar denunciado.
“Hay gente que tira información falsa y realmente al cotejar la información nos damos cuenta de que no es cierto. No sabemos cuál es el motivo de hacer denuncias así”, sostuvo.
Lo que más se denuncia es microtráfico, y en la mayoría de los casos son en casas de familia, convirtiéndose así en un negocio familiar que va creciendo. “Hoy es un negocio en el que están involucrados papá, mamá incluso abuelos, abuelas y tíos”, contó.
Explicó que cuando pillan algo así, generalmente el padre de familia es el qué va a detenido, y entonces la mamá es la que queda a cargo del negocio y lo continúa.
“Recibimos de vuelta la denuncia meses después de que siguen con el negocio, y ahí es detenida la mamá y los niños quedan a cargo de hermanos mayores, tíos u otros familiares”, contó.
Lamentable
Lamentó que en estos casos, los niños crecen en un ambiente complicado viendo a mamá y papá preparando las “dosis” o las bolsitas de droga para vender, y generalmente cuando crecen quieren repetir el patrón.
Muchas personas también llaman a denunciar que chespis se juntan en plazas de barrios y en este caso aclara que allí no pueden intervenir porque según la ley los adictos no son criminales, sino enfermos. Dijo que la ley sí permite la tenencia de hasta dos gramos de cocaína y 10 gramos de marihuana. Pero la persona debe tener consigo un documento médico que certifique que es adicto y está con tratamiento.
Números para hacer denuncias
La Senad habilitó los siguientes números de forma “completamente confidencial”. Es solo para wasapear no llamadas:
-(0962)350-695: Para zonas 1 y 2 que son Asunción, Gran Asunción, Lambaré, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby, Ypané, Ytororó, Guarambaré, Villeta, Nueva Italia.
-(0962)350-696: Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso, Areguá, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, J.A. Saldivar, Itá, Itauguá, Ypacaraí.
-(0962) 350-694: Guardia permanente. Es decir, funciona las 24 horas para cualquiera de las áreas, principalmente para atender casos urgentes.
-(0962)350-697: Para los departamentos de Cordillera, Presidente Hayes, Paraguarí.
Las demás zonas del interior del país cuentan con su Dirección de Operaciones, pero todavía no habilitaron números de WhatsApp para denunciar.
Para tener más datos respecto a los casos que van interviniendo se puede mirar desde sus páginas de Twitter
, como también desde TikTok senad._.paraguay. Ayala aseguró que “ni si quiera nosotros” sabemos la identidad del denunciante”.