Buscan ponerle fin a las músicas a todo volumen en terrazas, a la circulación en moto con escapes libres y el uso de amplificadores o parlantes molestos en los autos.
La Municipalidad de Asunción informó que entra en vigencia la nueva ordenanza N° 162/24, que regula los ruidos molestos.
El ingeniero Armando Ariel Becvort, director de Gestión Ambiental, explicó que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) recibirá capacitación y podrá atajar a vehículos, multar y decomisar los equipos de sonido, que estén causando polución en Asunción, ya sea estando en circulación o famoso los que están estacionados en estaciones de servicios, plazas, etc.
El nivel máximo en vehículos es de 85 decibeles.
Los motocas con caños de escapes libres y roncadores también van a estar en la mira, uno de los aspectos que entra en la nueva ordenanza.
El funcionario señaló que también van a proponer capacitación a todas las comisarías de Asunción, llegar a un acuerdo para que en los procedimientos usen las sanciones jurídicas del Ministerio Público y usar una herramienta que tiene la Muni, que es la página web de Catastro.
“Cuando la Policía vaya a la casa de una persona para que baje el volumen no tenga que estar discutiendo, sino labrar acta y poner el número de cuenta catastral y que nosotros podamos, tocando el bolsillo, cobrar multas”, dijo.
Los niveles máximos de ruidos de la nueva ordenanza se establecen por horarios y zonas, ya sea residencial, comercial, industrial o de interés histórico.
En áreas residenciales, áreas de esparcimiento, parques, plazas, etc, de 07:00 a 20:00 se permite hasta 60 decibeles, a la noche, hora de descanso, hasta 35 decibeles.
En Centro Histórico, se permite entre 85 y 95 decibeles.
En cuanto clubes privados, deportivos, Arena SND, y otras zonas de conciertos se permite hasta 95 decibeles en los días de eventos ocasionales. Ahora están en fase de socialización, primero van a educar y luego saldrán a multar, las sanciones pueden llegar a 50 jornales mínimos (G. 5.575.100).