18 jul. 2025

Paro de colectivos: empresarios “aflojan” porque el Gobierno les dio más 3 millones de dólares

Reunión definirá si dos gremios del transporte no trabajarán por tres días ¿Tu micro está en la lista? fijate quiénes sí y quiénes no harían medida de fuerza.

PARADA.png

Pasajeros ya sienten la “regulada”. Hoy se decide si es la antesala del paro de micros de tres días.

Dardo Ramírez / UH

“No hace falta que llegue ese día para hacer paros. Si el micro pasa cada una hora, si tenés suerte”, lamentó Rolando, refiriéndose a la famosa “regulada” y sobre la posibilidad de que haya una huelga de micreros desde este lunes, anunciada por Cetrapam y Ucetrama.

Henrique Ferreira, miembro de la organización social OPAMA, de pasajeros, indicó que casi no hay mucha transparencia en cuántos micros lo que en realidad operan en Asunción y área metropolitana.

“Según datos abiertos son 1.700, pero no es que la totalidad salen a las calles todos los días. Cetrapam, por ejemplo, llegó a decir que operan al 92% de su flota”, declaró a EXTRA.

Ferreira mencionó que ayer a la mañana hubo una reunión con César Segovia, viceministro de Trabajo. Explicó que aunque se mostró confiado en que logrará evitar el paro, señaló que, de no lograrlo, haría una suspensión como le permite la ley.

“Se trata de 300 mil personas que hoy están con la incertidumbre, que muchas de estas personas son trabajadores informales, que dependen de su movilidad del día para ganarse la comida para su familia”, señaló Ferreira.

El Estado desembolsó el miércoles pasado USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte del área metropolitana, en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con parte de los compromisos asumidos con los empresarios.

Con esto hay un 50% de esperanza de que se suspenda el paro previsto para tres días, a partir del lunes 21 de julio.

Hay esperanza

César Ruiz Díaz, presidente del Cetrapam, afirmó que esperan un proceso administrativo “que garantice el pago en tiempo y forma” del subsidio de junio para destrabar la medida de fuerza. Asimismo, recordó que las empresas exigen la actualización de ítems de la estructura tarifaria.

Al mediodía de hoy, se reanudará la reunión tripartita entre la Ucetrama, Cetrapam y el Viceministerio del Transporte.

Por su parte, el otro gremio de transportistas no estaba de acuerdo con el “apriete” de sus pares. Se trata de la Federación de Transporte del Área Metropolitana (Fetram) y desde un principio aclaró que no se uniría al eventual paro.

Un 66% buscará alternativas

Sus empresas son: Ximex, Ypacaraí, La Aregüeña, San Isidro y Magno Línea 12.

Una encuesta dada a conocer por el especialista en Empleo, Enrique López Arce, indica que el 66% de los trabajadores “intentará” llegar como sea a su lugar de trabajo, si se produce el paro

“El otro 34% vive en la periferia, en ciudades como San Antonio, Capiatá, J. Augusto Saldívar, entre otras, y desistirá de salir de sus hogares en caso de no tener buses a su disposición, ya que el viaje a través de aplicaciones es demasiado caro, aunque sea a bordo de moto”, aseguró López.

El experto destacó que muchos trabajadores encuestados afirmaron que buscarán a sus compañeros en sus motos para que les acerque a su trabajo.

posible paro.png