Caapucú (Paraguarí) es la capital de la mina, de la ganadería y del dulce. Siempre se habló de que había oro, pero nunca se encontró… hasta ahora.
El intendente de Caapucú (ANR), Derlis Gustavo Penayo indicó que en noviembre, excavando pozos artesianos ante la emergencia distrital de falta de agua, se encontraron con piedras brillantes que llamaron la atención enseguida.
Fue entonces, que el mandamás de la ciudad decidió llevar un kilo de arena a analizar al INTN.
“Esto es muy nuevo, di a conocer el viernes (23 de mayo) nada más. Los que tienen que venir en la semana son los técnicos del INTN, porque son especialistas también para la prospección (exploración del subsuelo encaminada a descubrir yacimientos minerales, petrolíferos, aguas subterráneas)”, indicó.
Penayo indicó que la existencia de materiales preciosos en el distrito ya se había descubierto en 1970 por unos alemanes, pero no se realizó ningún otro estudio.
Ahora, con su administración, tras la perforación de unos 20 pozos artesianos a profundidades de entre 150 y 235 metros, se encontraron agua potable y, entre las rocas y tierra, a simple vista llamaba la atención la posible presencia de oro, plata y cobre, explicó el jefe comunal. No mencionó ubicación para evitar la “fiebre del oro”
A cuidar recursos
“No podemos permitir que unos pocos se lleven la riqueza mientras el pueblo sigue igual. Si hay oro, tiene que servir para mejorar la vida de nuestra gente, generando fuentes de trabajo, que tanta falta hace, principalmente para los jóvenes”, dijo.
El intendente también mencionó que su administración está en proceso de verificar concesiones mineras vigentes y evaluar el impacto ambiental de toda actividad relacionada.
“Vamos a cuidar nuestros recursos, pero también vamos a exigir que las ganancias se queden en Caapucú”, remarcó.
Entidad estatal ya está en alerta
Para realizar los trabajos de prospección o exploración, se necesita tener el impacto ambiental, indicó el viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano.
“Sabemos que en esta zona está muy mineralizada, pero tenemos que hacer un anuncio responsable y necesitamos los estudios prospectivos y obligatorios. Tenemos que respetar los cánones medioambientales para hacer la prospección y explotación. Hay en la zona empresas que tienen el permiso para hacer la prospección y explotación”, mencionó.