06 sept. 2025

Más de 30 se anotaron para hacer vito de plata

Tiran fajos de dinero para cumplir con sus promesas. Patronales de Guarambaré: Natividad de María.

20250906-005materialA,ph01_22285_62869470.jpg

El momento del vito es solo para los más chicos. Los fajos se tiran desde una tarima desde 2022.

Daniel Ñamandú /Archivo

En Guarambaré, cada septiembre tiene un sabor especial. Las calles se llenan de música, de trajes típicos y de miles de personas que llegan para vivir de cerca las fiestas patronales en honor a la Natividad de María.

Entre todas las actividades, dos tradiciones se llevan el corazón de la gente: el vito y la galopa. Que se realiza en la víspera de las festividades de María.

Muchos promeseros se anotan con anticipación, otros llegan el mismo día para cumplir con su promesa en silencio, sin necesidad de avisar a nadie. Para ellos, la fe es personal y única. Y aunque la lista ayuda a calcular los tiempos y la cantidad de participantes, siempre hay lugar para la espontaneidad.

Desde el 2022, el tradicional vito de dinero ya no se hace desde el campanario, por disposición del pa’i Marcos Wilk. Sin embargo la Comisión Galopa y Vito ya tiene su propia forma de seguir la tradición.

Cuando mañana el reloj marque las 12:00 en punto del mediodía. Ese será el momento solemne del rezo del Ángelus, para luego cantar el Himno Nacional, que da paso al rito más esperado: el vito. Lanzar fajos de dinero a los niños.

Fuera del predio de la iglesia, se arma una tarima de unos 1.60 cm aproximadamente de alto, desde donde los devotos locales y también llegados desde otros puntos del país. Un gesto de fe y agradecimiento que ha pasado de generación en generación.

Según el concejal Sergio Ortellado, miembro de la comisión, que ya se anotaron entre 20 y 30 personas, aunque el número varía en el día.

Los fajos de dinero van desde 2mil’i hasta billetes de G. 100.000. La mayoría agradece por la salud y el trabajo. Los guarambareños calculan que son los únicos devotos de María que realizan este ritual en todo el mundo.

Galopa

¿Sabías que bailar la galopa al mediodía del 7 de septiembre también es una de las promesas que muchísimos cumplen?

Este año se esperan entre 80 y 90 delegaciones en la galopa, incluyendo instituciones educativas, familias tradicionales y participantes particulares. Es que la magnitud del evento, con hasta diez mil personas en las calles vestidas de gala típica es todo un suceso también. Hay abuelas de más de 80 años cumpliendo promesas de bailar para la Virgen ese día. Además, de niñas y niños pequeños que siguen la tradición.