06 may. 2025

Madame Lynch y la polémica de trasladarla al Panteón

La figura de la compañera de vida de Mcal. López divide opiniones.

Elisa-Lynch.png

Elisa Lynch estuvo en boca de todos desde que pisó Paraguay. Sus suegros la rechazaban.

Archivo

Cuando Eliza Alice Lynch Loyd, conocida como Elisa Lynch, llegó en 1855 a Asunción, la clase alta ya la miraba con malos ojos. Desde entonces y hasta la actualidad, su figura es polémica. Ahora vuelve a emerger y con ella toda una nueva polémica.

Diputados otorgó la nacionalidad paraguaya honoraria (por mayoría) con el objetivo de que sus restos, que actualmente están en el Cementerio de la Recoleta, lleguen a descansar junto a su compañero de vida, el Mariscal López, en el Panteón de los Héroes. El proyecto pasa a Senadores. La polémica surge si corresponde o no que Lynch ingrese al Panteón.

La historiadora Noelia Quintana Villasboa recordó que Lynch era irlandesa y tenía por ende protección inglesa. Dijo que en la época de guerra “ella pudo haber agarrado sus maletas e irse del país, pero no lo hizo”.

“Se quedó en Paraguay, junto a su compañero, hasta lo enterró a él y a su hijo. Fue enfermera de guerra”, explicó.

Comparó con Julia Miranda Cueto, esposa de Félix Estigarribia, quien se encuentra en el oratorio Nuestra Señora de la Asunción. “Miranda Cueto está ahí por ser ‘esposa de’, no tiene ningún mérito”, he’i.

Para Quintana es importante reivindicar la figura de Lynch. “Tuvo impacto en la moda, en la música, en la sociedad que en ese momento era muy conservadora”, indicó. Indicó que se realizaron varios estudios con irlandeses e ingleses para desmentir las calumnias que se levantaron en torno a la pareja de López.

“Corresponde que los restos descansen al lado de su compañero de vida. De hecho, el Panteón era propiedad privada del Mariscal”, expresó.

El historiador José Luis Martínez Pelaez considera indignante la propuesta e hizo hasta una carta abierta a los diputados proyectistas Rocío Abed y Rodrigo Gamarra (ambos de HC)

“La señora Elisa Alicia Lynch de Quatrefages, nunca viuda de López, es una figura en nuestra historia, pero para nuestro país no podrá ser de la manera que ustedes la exhiben, porque en ella se configuró el primer, escandaloso y más vergonzoso caso de tráfico y apropiación de 3.000 leguas cuadradas de tierras fiscales de propiedad del Estado Paraguayo”, reza su escrito.

Martínez indicó que según el argumento expuesto en el proyecto de ley, Madame Lynch fue comparada con las mujeres sacrificadas, cosa que para el historiador no sucedió.

Lo que decían de Lynch.png