03 oct. 2023

Luneró: Camioneros y campesinos se movilizan hoy

Varios gremios del trasporte exigen que el combustible baje G.1.500

movi.jpg

El tránsito en la zona está cargado.

Darío Toñánez, vocero de los camioneros de Tobatí, en conversación con radio 1080 AM habló sobre la manifestación que están realizando en inmediaciones de Calle Última y aclaró que no van a cerrar la ruta. Exigen reducción del precio del combustible de G. 1.500 para toda la población. Otros gremios como conductores de Uber, Bolt, deliveris, mototaxis y taxistas también se están uniendo a la protesta.

“Estaremos en varios puntos del país, Arroyos y Esteros, Caacupé, Itá, Limpio, Capiatá, Paraguarí, Asunción”, señaló Toñánez.

Por su parte, Basilio Duarte, vocero de conductores de plataformas, manifestó que la tarjeta de Petropar no les sirve. “Vamos a las estaciones, el playero nos dice que el descuento no se aplica porque no les llegó la nota del convenio”, dijo.

“Nos cansamos ya de la tarjeta oikoite, que ndoikói, dicen que Petropar es Ñande Mba’e, nos vamos para cargar combustible y resulta ser que es de una empresa privada, entonces no hay convenio”, siguió contando.

Manifestación de campesinos

Un grupo de campesinos de Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) estarían llegando hoy a Asunción para realizar una protesta contra todas las instituciones.

“Hay un acuerdo firmado del 24 de marzo de este año, donde el Gobierno se comprometió a acompañar a la agricultura campesina a través de un proyecto aprobado, pero el programa no tiene fondo”, explicó a radio Monumental Félix Núñez, de la Organización Nacional de Cañicultores.

“Tenemos una fuerte sequía, si no recibimos una ayuda la situación en el campo será peor y también para las zonas urbanas”, dijo.

Más contenido de esta sección
Una niña dedicó unas tiernas palabras a su padrastro. “Para mí eres mi padre”, escribió.

No es la primera vez que les pega, según denunciaron los vecinos.
Juez le impuso varias restricciones, como la prohibición de salir del país, portar armas y tomar bebidas alcohólicas.
El fallecido estaba internado desde la madrugada del sábado en el hospital del Trauma.
Licenciada se desmayo varias veces tras enterarse. Hasta dos veces por semana se llevan vehículos del estacionamiento.
Dijo que iba a vender para comprar droga. El detenido dijo a los policías que vende por G. 2.000 el kilo.