08 may. 2025

Los tatuajes del crimen: símbolos ocultos en la piel de “Toto” Monges

Detuvieron al presunto brazo derecho de Javier Rotela, en el Pantanal. Algunos de los tatuajes que tiene significan poder, muerte y lealtad dentro de la delincuencia organizada.

image - 2025-05-07T132909.832.jpg

En los muslos, Luis Amadeus tiene tatuado las iniciales C L, que significaría “Clan Rotela”.

Luis Amadeus Monges Medina (33), alias “Toto”, fue detenido ayer en un operativo realizado por agentes del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional y personal de la FOPE, en el barrio San Isidro de Lambaré, en la zona conocida como “Pantanal”.

El joven, sindicado como el “brazo derecho” de Javier Rotela, líder de la banda criminal “Clan Rotela”, tiene un historial delictivo importante, pero lo que más llamó la atención fueron sus tatuajes: el joven tiene el pecho y los brazos “minados” de diseños y frases bíblicas.

En el operativo también fueron detenidos William Ariel Genes Amarilla (20), quien cuenta con orden de captura por portación y tenencia de armas, también antecedentes por homicidio doloso y Jonathan Daniel Armoa Martínez (18).

El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado, explicó a EXTRA que los tatuajes pueden tener múltiples significados y que no necesariamente indican vínculos con el crimen.

“Depende mucho de la cultura, el entorno y las experiencias personales del individuo. Por eso, no se puede asumir automáticamente que alguien con tatuajes forma parte de una banda criminal”, expresó.

Aun así, en el mundo del crimen organizado, ciertos tatuajes tienen códigos ocultos que revelan la historia, jerarquía y hasta la ideología del portador. En el caso de “Toto”, los símbolos en su piel dicen mucho más de lo que parece.

1-Cruz: Indica un individuo altamente peligroso. Se realiza en los hombros y brazos. O en el medio de la espalda o debajo del cuello. Toto la tiene justo entre el cuello y el pecho.

2-Frases de salmos: Citas bíblicas que reflejan resignación ante la muerte o invocan protección divina. Son comunes en personas con historial delictivo grave. En el pecho lleva grabado: “Me acordé, oh Jehová, de tus juicios antiguos y me consolé”.

3-Perros: Pueden señalar fidelidad incondicional al grupo, protección y vigilancia. Toto lo lleva en el brazo derecho.

4-León con corona: Indica liderazgo y autoridad en la estructura criminal. Lo tiene tatuado en el hombro izquierdo.

5-Árboles: Pueden representar la metáfora de vínculos familiares o criminales profundos y ramificados. Tiene uno en el lado derecho del pecho.

6-Pájaros: Pueden representar un símbolo de libertad o deseo de escapar del encierro, común entre ex reclusos.

7-Rosas: Combinan el amor o la memoria con el sufrimiento; a menudo asociados a relaciones dentro del entorno carcelario o pérdidas.

Otros tatuajes

8-Payaso: Representa audacia y desprecio por la propia vida. Es común entre individuos que cambian de tipo de delito según la conveniencia. Algunas variantes incluyen:

9- Ojo en la mano: Puede significar el rol de vigilante o jefe de un punto de venta de drogas.

10- Lágrimas negras: Representan a compañeros muertos por la policía.

11- Lágrimas rojas: Representan a compañeros asesinados por facciones rivales.

12-Pistola: Puede indicar participación en homicidios en ocasión de robo.

13-Revólver: Asociado a robos comunes.

14-Fusil o metralleta: Usado en robos de bancos, camiones de carga o residencias.

15-Imágenes de santos: Se utilizan como amuletos de protección espiritual frente a peligros, tanto dentro como fuera del mundo criminal.

16-Virgen de Caacupé: En contextos delictivos, se vincula a la búsqueda de protección y fe, especialmente en zonas fronterizas con fuerte devoción religiosa.

17-Calavera: Símbolo de poder, muerte y respeto en círculos violentos.

18-Corazón: Puede representar lealtad al grupo criminal o dolor por traiciones. Si está atravesado, alude a pérdidas violentas.

19-Puñal: Asociado a la violencia directa. Representa disposición al ataque, traición o castigo dentro de estructuras criminales.

20-Tres puntos (triángulo): Representa la vida al margen de la ley, “mi vida loca”.

21-Cinco puntos: Indica experiencia penitenciaria o pertenencia a pandillas.

22-Espadas: Representan jerarquía, disposición a la lucha y poder dentro del entorno delictivo.

23-Cruz con dos velas encendidas: Identifica a un individuo altamente peligroso. En algunos casos, puede estar vinculado al arte de la magia negra, dependiendo de las creencias de la persona.