Algunos tienen una mirada cansada o pícara, otros parecen estar enojados. De esa manera, los conductores muestran su estado de ánimo a través de los paneles LED que hoy se convirtieron en toda una sensación en colectivos y camiones. También en vehículos livianos.
@xxstar..888 Línea 12, coche 61🚍🧡✨ Fachero hasta con las luces apagadas… pero cuando prende 👀… 🔥🔥🔥#fypシ #paratii #Línea12Py #holaaaaaaaaaaaaaa❤️ #colectivos #asuncionparaguay🇵🇾🇵🇾🎶🎶🎶🌹⚘🌺🌷
♬ оригинальный звук - HONEYWOOD
Los llamados “ojos LED” ya son un boom en las rutas del país. Varias líneas de transporte público comenzaron a usarlos y en redes sociales, especialmente en TikTok, los videos de buses y camiones con los famosos “ojitos dormilones” se hicieron virales.
Hasta el momento no está prohibido
Incluso empresas como Loma Grandense los promocionan en sus páginas, sumándose a una moda que vino de Brasil y rápidamente se instaló en Paraguay.
Los paneles llaman la atención porque no solo muestran los famosos ojitos, sino que también pueden desplegar nombres, frases o animaciones. Todo se controla directamente desde el celular.
Existen modelos que cambian de colores y tamaños distintos para que cada vehículo tenga su propio estilo. Es personalizado.
El comerciante Edgar Cabral, de Encarnación, Itapúa, contó a EXTRA que vende entre 15 y 20 unidades por semana.
“Es un producto en tendencia, es lo que más buscan ahora. Colectivos y camiones usan mucho”, explicó.
Los precios varían según el tamaño. El más pequeño, de 60 centímetros, ronda los G. 550.000, mientras que el de mayor dimensión llega a G. 950.000.
Una Moda
El uso de estos paneles generó críticas en algunos sectores, pero hasta el momento no hay normativa que los prohíba en Paraguay. Cabral aclaró que se trata de un accesorio y que, en la práctica, no afecta las luces reglamentarias de los vehículos.
Esta versión fue confirmada también por Alberto Meza, de la organización “Ya estamos cansados de sus leyes”.
No son luces reglamentarias
“No hay ninguna prohibición específica sobre eso. Mientras usen las luces reglamentarias no pasa nada. Lo que sí es obligatorio es mantener las luces bajas encendidas las 24 horas en rutas nacionales y departamentales”, señaló Meza.
Es decir, los choferes no pueden circular únicamente con los adornos LED encendidos, sino que deben llevar prendidos los faros reglamentarios.