08 nov. 2025

Laschi denuncian que faltan sus “pastillas”

Hicieron llegar una nota a la Ministra de la Salud.

Reclamo

Piden hacerse eco y etiquetar a la ministra Teresa Barán para que escuchen el reclamo.

@pytyvohara

La Organización de Jóvenes Pytyvohára pidió por nota a la ministra de Salud, María Teresa Barán, la reposición de anticonceptivos para las chicas.

Según este grupo juvenil, comprobaron que en los centros de salud y hospitales del país están faltando varios métodos de anticonceptivos desde hace más de cinco meses.

“Pedimos respuesta a Información Pública y nos indicaron que están faltando por un retraso en la transferencia de fondos del Ministerio de Economía y Finanzas”, indican en un video publicado en su TikTok @pytyvohara.

Desde la organización indicaron que esos fondos están blindados por ley. Incluso que, según el presupuesto general, el 79% de los 15.000 millones designados a medicamentos ya se usó. Preguntan: ¿cómo puede ser que haya faltantes igual?

Agregaron que “la falta de anticonceptivos no es un detalle administrativo es una manera en la que vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”. Pidieron “bombardear” en masa a la titular de Salud vía redes sociales, exigiendo respuestas.

Abrió el debate

Debajo del posteo, algunos comenzaron a opinar y pedían “abstinencia” o que se compren, que tiene un costo relativamente bajo.

“Yo tengo síndrome de ovario poliquístico y el tratamiento para regular el periodo son los anticonceptivos, no solo sirven para evitar embarazos”, respondió en tanto Anchis Ferreira.

El precio de un anticonceptivo más barato está por los G. 17.000 y el más completo supera los 100 mil guaraníes.

No respondió

Desde EXTRA intentamos hablar con Cinthia Díaz, directora de Salud Reproductiva, pero indicó que se encontraba “en una reunión” y que respondería ni bien se libere, según nos hicieron llegar el mensaje a través del departamento de prensa de la institución.

Desde inyectables hasta “fósforo”

El año pasado se aprobó el “Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2024-2030". En cada centro asistencial, en teoría debería tener todos los métodos modernos de anticonceptivos. Los más utilizados, según el Ministerio de Salud son los inyectables, píldoras, el condón masculino, la esterilización femenina y el DIU. Además, desde 2022, el uso del implante anticonceptivo subdérmico (fósforo), que se “agotó” primerito.

@pytyvohara @María Teresa Barán ♬ sonido original - pytyvohara