¿Qué hay en un pesebre antiguo que merece ser rescatado? La respuesta se encuentra en el taller de Paola Vergara, la restauradora de imágenes y reliquias religiosas, donde la pasión y el cuidado devuelven brillo a estos tesoros del pasado.
Desde hace cuatro años, la joven, licenciada en Educación Artística, se dedica a tunear las piezas del pesebre, pero no cualquier imagen, sino aquellas que tienen una historia detrás.
El Niñito
Todo comenzó con el niñito Jesús de su papá, que se rompió y era muy especial para la familia, pues cada año se lleva a la misa del 24 de diciembre para bendecir, por lo que ella comenzó a investigar cómo podía arreglarlo y lo logró.
Esto despertó en ella la pasión por la restauración y aunque primero dijo en broma que se puede dedicar a esto, se le cumplió “yo pedí por mi propia boca y cada vez que digo que ya no voy a hacer, viene llegando la gente con su niñito”, contó.
Ahora, desde su casa, ubicada en el barrio Bernardino Caballero de Fernando de la Mora, zona Sur, recibe imágenes rotas y dañadas que la gente le trae con la esperanza de verlas renovadas.
“La gente al llegar viene con una cara de preocupación y de súplicas para que les restaure, pero cuando retiran se van con alegría”, manifestó la joven artista.
Pao indicó que solo restaura las imágenes de yeso y cerámica, pues las de madera o resina, son más delicadas y usan más químicos.
En cuanto al costo de su trabajo, manifestó que depende del tamaño, el daño y el material de las imágenes, pero para ella, el valor verdadero radica en la historia que cada imagen guarda.
También realiza pinturas para los que desean renovar el juego de pesebres.
Hasta la quincena de diciembre estará recibiendo los pedidos de restauración.
Animales y el niñito Jesús “lesionados”
Pao mencionó que en estos cuatro años, ya restauró más de 250 imágenes y de cada estatua sabe su historia, por lo que su idea es escribir un libro para dejar registrada las historias.
“Me traen la imagen de la Virgen de Caacupé de hace 70 años y cada historia me inspira más para hacer un buen trabajo”, indicó. También mencionó que repara más niñitos mutilados, burros, camellos y bueyes sin patas.
Para los que desean consultar presupuesto: (0971) 355-581