01 sept. 2025

Funcionario garrotero de Fiscalía sale con la tobillera electrónica

Está como “jefe Anticorrupción” en Senave y habría molido a golpes a su novia.

20250831-007materialA,ph01_8957_62769359.jpg

El detenido. Momento de la detención de Alfredo Raúl Vega Torres

Gentileza

La primera tobillera electrónica en Alto Paraná es para Alfredo Raúl Vega Torres (32), funcionario permanente del Ministerio Público y comisionado en SENAVE, donde es jefe de Anticorrupción.

El funcionario fue imputado por moler a golpes a su novia.

El pasado 16 de agosto, el hombre fue a pasar el fin de semana con su pareja, en un departamento de Hernandarias donde la mujer vive con su hija de 11 años.

En la noche, Vega se encontraba pasado de copas, se puso celoso al ver que su pareja estaba chateando en su celular y la sometió a golpes.

La imputación de la fiscal Natalia Montanía señal que Acosta Vega arrastró a su pareja del cabello, la mordió y la golpeó en la cabeza y en otras partes del cuerpo.

Le causó varias heridas: un corte en la frente que tuvo cinco puntos de sutura, moretones en los ojos, nariz, labios.

Además, rompió el celular de la víctima y la tuvo encerrada y amenazada de muerte por más de dos horas. La hija de la víctima logró escapar, pidió ayuda, una vecina llamó a la Policía y el agresor fue detenido y se ordenó su prisión preventiva.

Las medidas

A pesar de la violencia, Vega Torres cumplirá prisión domiciliaria, en Asunción. El juez Nelson Ojeda señaló que la víctima dio su “consentimiento” (para que use la tobillera).

La resolución estableció: seis meses de monitoreo electrónico, prohibición de contacto con la víctima y una caución real de G. 200 millones.

El comisario Nelson Noguera señaló que se realizó el protocolo: custodiaron al procesado hasta la oficina de Monitoreo de Dispositivo, en Asunción, se le instaló la tobillera electrónica y ya está en su casa. “Se le explicó que si incumple con el arresto domiciliario, se le quita la tobillera y vuelve a prisión preventiva”, indicó. El garrotero puede ir a juicio.

Casos

Hasta julio pasado se habían aplicado solo cuatro tobilleras electrónicas. Se ordenaron dos más, pero finalmente no se activaron. Con el primer caso de Alto Paraná, suman cinco.