Con tu diario EXTRA y el SNPP ahora podés tener tus remedios yuyos en macetas, en tu plantera o jardín para tu consumo y, si querés generar un pequeño ingreso, te enseñarán a cultivar en gran escala.
Desde el 8 de noviembre y todos los sábados siguientes, saldrán 16 fascículos con un curso gratuito de cultivo de plantas medicinales.
Jorge Zarza, instructor del SNPP de la unidad operativa de Guarambaré, explicó que el curso es muy práctico porque te enseñarán a cultivar plantas cuyas semillas son fáciles de conseguir en los mercados o, incluso, con los yuyeros de tu barrio.
Comentó que entre los remedios fáciles de sembrar se encuentran el menta’i, cedrón kapi’i, cedrón Paraguay, romero, la ruda, cuyas ramitas se pueden sembrar y al poco tiempo brotan.
“El anís es muy fácil de plantar: tirás las semillas en la maceta y ya sale”, indicó.
En cuanto al tiempo de cosecha, explicó que varía según la especie, pero de 6 meses a 1 año uno ya puede usar estos remedios naturales.
Indicó que actualmente ya hay una escasez para conseguir los remedios naturales porque todos quieren consumirlos, ya sea en el tereré o mate, pero nadie cultiva, por lo que podría ser una fuente de ingreso para las familias.
En el curso del SNPP y EXTRA te van a enseñar a preparar el suelo para cultivar las plantas, luego a desinfectar el suelo, a elaborar abono orgánico y sobre los cuidados culturales. También sobre la propagación sexual y asexual de plantas medicinales, cosecha, secado y almacenamiento. Además, comercialización, mercadeo y seguridad e higiene en el trabajo.
Más info sobre los fascículos
En la primera salida, este sábado 8, te van a dar el fascículo más una carpeta para juntar tus materiales didácticos. Pedile a tu canillita, viene gratis con la compra de tu diario EXTRA de tan solo 4 mil guaraníes.
El SNPP se encargará de elaborar los materiales, desarrollar el curso y entregar un certificado al término. Delivery, info y reservas: (0984) 805-360 / (0994) 715- 715 INT. 7535.