La comunidad gastronómica y los amantes de “El Puretón” están de luto, después de la muerte de ña Asela Tomasa Bobadilla Villalba (74), más conocida como “Tía Chela”, la creadora del famoso plato del Mercadito 1 de Asunción.
Tía Chela padecía de diabetes crónica y, a consecuencia de eso, hace tres años le amputaron una de sus piernas y el domingo a la noche su cuadro empeoró, la llevaron al hospital, pero en la madrugada del lunes no aguantó y murió.
Su hija, Graciela Bobadilla, habló con EXTRA y contó que su mamá debía hacerse diálisis, debido a que la diabetes afectó sus riñones, pero por falta de recursos no siguió el tratamiento adecuado.
Graciela recordó con tristeza la pérdida de su madre y compartió la historia de cómo nació “El Puretón”, que se convirtió en un ícono dentro del Mercadito desde hace casi 30 años.
Canillitas
La hija indicó que surgió de la necesidad de ayudar a los clientes, específicamente a los canillitas, que no tenían suficiente dinero para comprar un plato de comida.
“Le decían: ‘tengo hambre, pero solo me alcanza para una tortilla’ y mi mamá era muy compasiva que le puso sobre la tortilla un poco de picadito de carne, que tiene papas y huevo. El canillita le dijo ‘puretón está’ y al día siguiente todos pedían “el puretón” y mi mamá le bautizó así”, recordó la familiar.
Debido a los cuidados que debía tener ña Chela, con mucho pesar tuvieron que vender la llave del local, pero la nueva dueña sigue manteniendo la foto y el nombre de “Tía Chela” en honor a ella.
Doña Chela no pudo patentar el “El Puretón”, pues no tenía recursos.
Muchos clientes sintieron la partida de doña Chela. En los grupos de WhatsApp abogan que como homenaje póstumo se le reconozca como la creadora del Puretón, que comenzó siendo menú de los humildes para ganarse su sitio.