22 may. 2025

El colo’o que fue excomulgado porque le garroteó a un pa’i

Le prohibieron la confesión, rezar en los templos y la eucaristía.

f.elconfidencial.com_original_346_cc6_942_346cc69426d642756c2fc0aa292bb802.jpg

Los sancionados pueden ir a misa como oyentes, pero no pueden recibir los sacramentos, como la Eucaristía o la confesión.

Ilustración

Juan Ramírez Kohn fue excomulgado por la Iglesia Católica, tras un escándalo ocurrido en septiembre de 1987, en la Catedral de Coronel Oviedo (Caaguazu).

A Ramírez, quien defendía las ideas del stronismo, se lo responsabilizó de haber atropellado una reunión entre colorados y la oposición, en el teatro parroquial.

Al colorado se lo acusó de haber violentado el lugar, junto con otros 40 hombres que protagonizaron una batalla campal en el lugar.

“Había dos sacerdotes vestidos de civil y en medio de la pelea se le pegó a uno y me culparon, aunque como era una pelea general, yo no me di cuenta ni me acuerdo”, relató.

Tres días después, el entonces obispo de Coronel Oviedo, Claudio Silvero, ordenó su excomunión.

El colorado dijo que no podía ir a misa ni participar de ningún sacramento, durante un año, y luego volvió a integrarse a la vida eclesial.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 6.35.50 PM (1).jpeg

Juan Ramírez Kohn, colorado Stronista.

Gentileza

El padre Rodi Alonso, del Arzobispado de Asunción, explicó a EXTRA que la excomunión es una pena “medicinal” que se aplica a los católicos que cometen faltas graves.

“Su objetivo es corregir al creyente y devolverlo a la vida recta”, señaló.

Agregó que esta pena se puede dar de manera temporal o de manera irreversible, dependiendo de la gravedad de la falta.

“El grado de gravedad se determina dependiendo del caso y las circunstancias, pero si la persona se arrepiente y deja esas malas prácticas, se puede reintegrar”, dijo.

En casos extremos, como profanar la Eucaristía o atentar contra el Papa, puede llegar a ser permanente.

Las prohibiciones

Si bien no se le expulsa totalmente de la iglesia, no puede recibir los sacramentos, como la Eucaristía o la confesión y no puede ejercer ministerios o funciones eclesiásticas, como ser padrino, lector, catequista oficial, etc.

Casos históricos

La historiadora Noelia Quintana contó que uno de los casos más recordados es el de Sabino Augusto Montanaro, exministro del Interior durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Sabino fue excomulgado en dos ocasiones por la Iglesia Católica paraguaya, debido a su participación en violaciones a los Derechos Humanos y abusos contra el clero.

La primera vez fue en 1969, luego de arrestar a jesuitas y agredir a sacerdotes de la Parroquia Cristo Rey, en Asunción.

La segunda fue en 1971, luego de que se lo haya ligado con la detención y tortura del sacerdote uruguayo Uberfil Monzón, en Asunción.

Algunos historiadores como Enrique Cosp, aseguran que el mismísimo Marisca López llegó a ser excomulgado de la Iglesia Católica, por haber fusilado al obispo Antonio Palacios, en 1868, por supuestamente conspirar contra el Gobierno.

Sin embargo, otros como Quintana, aseguran que no existe un registro histórico sobre eso.

“El caso del sacerdote Fidel Maíz sí está documentado y fue un caso complejo, en el que tuvo que ir a Roma para defenderse”, relató.