Cuando el reloj marque las 6:00 del jueves 2 de enero, las primeras mujeres paraguayas cimeforistas deberán estar formadas, bien peinadas y listas para iniciar un curso de formación de seis semanas.
En el último lunes del año, Cris Villalba, fotógrafa profesional de 32 años, fue apúrope hasta la tienda conocida como La Paraguaya, donde se venden los uniformes que va a necesitar en la Armada.
Si bien para ese jueves no necesita ir uniformada aún, se dispuso a comprar todos sus elementos, como uniforme diario y de franco, además de botas, calzados de gala, sábanas y otros. “Gasté G. 1.300.000 por ahí. Estuvimos unas cuantas chicas en la tienda”, comentó a EXTRA.
Para el primer día solo necesitará ir una remera negra, pantalón vaquero, un calzado deportivo cómo y rodete.
“En mi familia hay una tradición militar. Mi papá, que ya falleció, fue paracaidista. Yo soy la primera mujer en las filas militares”, indicó orgullosa.
Villalba indicó que para poder hacer el curso, ella podrá adaptar sus sesiones de foto a los horarios que mejor le quede después de las 17:00, hora que termina la jornada de capacitación.
“En mi familia todos me felicitaron por esta decisión”, expresó.
Con su amiga
Villalba se inscribió junto con su amiga, Andrea Ayala (29), egresada de la carrera de Comunicación de la UNA, pero con grandes inclinaciones por el uniforme.
“Estoy muy emocionada, con muchas ansias, la verdad. Mi papá fue marinero y mi abuelo también tuvo mucho que ver con la vida naval. Es lo que me inspira”, comentó la joven.
Hasta la quincena de diciembre, Ayala estuvo trabajando en el área de Comunicación de una empresa de call center, pero renunció para poder enfocarse al 100% a la Cimefor.
“Mi mamá lo que me dijo que ‘para qué me metía en eso, que es peligroso’, pero como toda protectora nomás, ahora siempre me apoya. Y mi papá, orgullosísimo de esto que voy a hacer”, expresó.
Andrea indicó que hasta el momento no les dieron muchas instrucciones del reglamento interno, pero a su criterio, no hay nada que no se pueda cumplir.
A un poco más de dos semanas de abrirse la convocatoria a laschi, se confirmó el cierre de cupos registrándose un total de 1774 personas en todo el país, de los cuales 967 son mujeres y 807 son varones.
Mujeres por armas
1-Ejército: 453.
2-Armada: 178.
3-Comando Logístico: 22 mujeres.
4-Dimabel: 22 .
5-CECOPAZ: 68 (Exclusivo chicas).
6-Fuerza Aérea: 127 mujeres.
Quieren que sea a partir de los 16 años.
Senadores colorados están de acuerdo que el Servicio Militar Obligatorio (SMO), sea a partir de los 16 años, que actualmente exige la mayoría de edad (18) para asistir.
En el programa Políticamente Yncorrecto, el senador Mario Valera argumentó que “no es un reclutamiento forzoso como en la época de la dictadura stronista, sino un enfoque diferente”, aseguró.
“Con este proyecto vamos a generar oportunidades de que aprendan valores, disciplina... no solamente para ir a ser especialista en armas”, dijo. Agregó que podría ayudar con el flagelo de la adicción.