28 oct. 2025

Echan a médico que criticó al Gobierno de Peña

El doctor expuso varias veces el infierno por el que pasan los pacientes y sus colegas con el sistema de salud y denunció persecución.

461483732_18297743962205318_6607748622902632318_n.jpg

El Dr. Jesús Irrazábal.

Polémica en el Bar Paraguay

Sin previo aviso, el doctor Jesús Irrazábal, jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá, fue destituido ayer de su cargo, hecho que generó indignación entre colegas y usuarios del sistema de salud. El médico era conocido por sus constantes críticas hacia la gestión del Gobierno de Santiago Peña, especialmente por la falta de recursos en hospitales públicos.

“Lo que vimos sobre los sobres cargados de dólares y el crecimiento voraz del patrimonio de nuestro querido presidente demuestra que se están realizando maniobras que tienen un alto precio”, expresó Irrazábal en contacto con la 1080 AM.

El profesional consideró que su salida responde a una represalia política.

“Esta situación de denuncia que siempre estoy haciendo, alzando la voz a favor de mis pacientes y de mis colegas, era obvio que de algún modo iba a tener repercusiones en un gobierno como este. Este tipo de Gobierno jamás entenderá lo que es un médico comprometido”, afirmó.

Además de sus declaraciones públicas, el médico sospecha que su destitución también está relacionada con una tensa reunión en el Ministerio de Economía, donde se discutía la ley de jubilaciones. En ese encuentro, lanzó una frase que, según él, molestó a varios funcionarios.

“Si ustedes me traen a mí su hijo grave en mi urgencia y yo les pregunto qué tenemos que hacer, ahí mismo levántenle a su hijo y llévenle a otro lado, porque los encargados de solucionar este problema son ustedes”, dijo el exdirector durante la reunión.

No le dieron explicaciones

Irrazábal se había convertido en una voz crítica dentro del sistema sanitario, denunciando la precariedad con que trabajan los médicos y la falta de medicamentos en los hospitales.

Su destitución, según trascendió, fue comunicada sin mayores explicaciones por parte de la dirección del Hospital Nacional, aunque él ya venía escuchando fuertes rumores sobre el tema desde hace por lo menos tres meses.

Mientras el Ministerio de Salud evita pronunciarse sobre las razones de su salida, en redes sociales numerosos ciudadanos y colegas expresaron su respaldo al médico y repudiaron lo que consideran un nuevo caso de persecución política dentro del sector público.