El diputado Cartista Rodrigo Gamarra abrió debate en sus redes con la propuesta de que cada vehículo que ingrese a Asunción pague G. 2.000 o G. 4.000 por día.
Según argumentó, todo lo recaudado se podrá destinar a tapar baches, construir viaductos, nuevas avenidas, plazas modernas, iluminación, entre otros.
El político comparó Asunción con una familia donde solo el papá trabaja y con un sueldo debe mantener a sus cinco hijos, pagar la luz, el agua, la comida, el colegio, entre otros. Además de eso, también debe mantener a los vecinos que desayunan, almuerzan y cenan gratis. Usan la heladera, el baño, la cocina, estacionan sus autos en su patio, tiran su basura, pero nunca dejan nada. “¿Cuánto tiempo aguantaría esa familia?”, preguntó el político.
“Eso mismo le pasa a Asunción: viven unos 500 mil habitantes, pero todos los días entran más de un millón y medio de personas que no residen en la capital. Usan las calles, el tránsito, la recolección de basura, la seguridad, las plazas, pero no aportan nada. Y lo más grave: de los que sí viven en Asunción, menos del 50% paga sus impuestos”, expresó.
Según su pensamiento, ordenar la casa es necesario, pero no suficiente, por lo que se necesita considerar seriamente nuevas alternativas de financiamiento que sean justificables y transparentes, como ya lo hacen grandes capitales del mundo.
“En Buenos Aires, Nueva York, Madrid o Londres existen sistemas de peaje urbano o tasa de congestión. No son impuestos para engordar la caja, sino mecanismos para que quienes usan diariamente la ciudad también colaboren con su sostenimiento”.
G. 36.000 millones por mes
“En Asunción, con un aporte mínimo de G. 2.000 por vehículo que ingresa a la capital (más de 600.000 por día), se podrían recaudar alrededor de G. 36.000 millones por mes (USD 4,8 millones) y más de G. 432.000 millones al año (USD 57,6 millones) y si es 4.000 el doble (USD 115,2 millones) podría ser una alternativa”, explicó.
Con el dinero recaudado indicó que se podría crear un Fondo Exclusivo de Obras para Asunción donde se podría financiar viaductos, túneles para eliminar giros a la izquierda, nuevas avenidas, plazas modernas, iluminación y transporte público. “Cosa que hoy y a corto plazo es imposible sin nuevos préstamos”, indicó.
También resaltó que si el intendente destina dicho ingreso para otro fin deberá ir preso. Señaló que se debe poner un tablero LED frente a la Municipalidad donde se informará todos los días cuánto es la recaudación y en qué se invierte.
“Algunos van a decir echemos funcionarios a la mitad, y listo pero en la realidad eso no es tan fácil ni rápido aunque se haga eso. Habrá litigios, paros, pagos multimillonarios por antigüedad, etc. Por eso es importante analizar todas las alternativas Asunción necesita soluciones ¡ya!
Y si todos usamos la ciudad, y solo aportan algunos, para que crezca, se modernice y brinde calidad de vida a sus ciudadanos y los que la visitan. Aunque el Intendente sea Donald Trump va a seguir siendo difícil que mejore en poco tiempo”, manifestó el diputado cartista.
Imaginate una familia donde solo el papá trabaja. Tiene 5 hijos y con ese único sueldo debe sostener la casa: pagar la luz, el agua, la comida, el colegio. Difícil, ¿verdad?
— Rodrigo Gamarra (@rodrigamarrak) August 31, 2025
Ahora imaginate que, además de mantener a su familia, todos los días aparecen los vecinos a desayunar,…