04 ago. 2025

Declaran patrimonio cultural al conocimiento de cómo hacer el sombrero

Los artesanos de Villalbín felices recibieron la noticia que se dio tras el pedido hecho por la Gobernación de Ñeembucú.

Sombrero

El típico atuendo ahora ya forma parte de la lista de objetos que tendrá una especial protección.

Secretaría Nacional de Cultura

A través de una resolución, la Secretaría Nacional de Cultura decidió declarar patrimonio cultural inmaterial a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional del Sombrero de Jata’i y sus derivados.

El típico atuendo es especialidad de los artesanos de la comunidad Teniente Sánchez de la ciudad de Villalbín, departamento de Ñeembucú, quienes recibieron la grata noticia el pasado 28 de octubre.

“Este Patrimonio Cultural Inmaterial que se transmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”, señala parte del argumento que dio la institución.

https://twitter.com/gobernacionde12/status/1587419324104392704

La Gobernación de Ñeembucú había hecho el pedido a la Secretaría de Cultura el 11 de julio, para que uno de los productos, cuya creación sirve de sustento a muchas familias de la zona, sea colocada en la lista de patrimonios que de ahora en más recibirá la protección que por Ley le corresponde tras la declaración.

El 30 de agosto técnicos de la SNC realizaron una visita al departamento de Ñeembucú, como parte del proceso para el reconocimiento. El trabajo de campo inició en la gobernación de 12° departamento, con el Prof. Raúl Filino Mancuello Sánchez, experto en gestión cultural y Miryam Insfrán de Encina de la dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación.

5316839-Libre-844182350_embed