A 10 años de cárcel fue condenado el periodista Carlos Granada (56), exgerente del SNT, por los delitos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación contra jóvenes periodistas.
Muchos comunicadores reaccionaron sobre el fallo, entre ellos Blanca López quien acompañó a las víctimas en la lectura de la sentencia. “Acá se marcó un antes y un después. El acoso y la coacción tienen una pena. Hay más de 13 víctimas; algunas no denunciaron por miedo, otras dejaron el país y abandonaron el periodismo”, señaló en la 970 AM.
El periodista Mario Bracho, quien trabajó bajo la jefatura de Granada en el SNT, realizó un posteo en redes indicando que no todos los implicados fueron condenados.
“Una pena que las que le preparaban el camino para sus actos no hayan sido juzgadas. Lo dije en su momento”, escribió, insinuando que aún existirían responsabilidades no investigadas.
Por su parte, Liz Yampey, experiodista del medio, habló desde Irlanda en una videollamada: “Finalmente la Justicia llegó. El daño es irreparable, pero hoy doy por terminado este dolor interno y pretendo dar lugar a mi paz”, expresó entre lágrimas.
A favor de Granada
Por otra parte, si bien hay comentarios unánimes de apoyo al fallo contra el exjefe de prensa, el único famoso que ha salido en su defensa públicamente es Enrique Vargas Peña, quien dijo: “Ruego que alguien de buena voluntad me explique en base a qué evidencia condenaron a Carlos Granada. Porque los meros testimonios NO SON evidencia. ¿O fue un proceso inquisitorial para complacer las necesidades publicitarias del femiglobalismo?”.
De terror
Según la jueza Cándida Fleitas, Granada sometía a las jóvenes reporteras a manoseos dentro de su oficina bajo el pretexto de realizar “correcciones” laborales, que incluían comentarios como: “Tenés que mostrar tu carne, tu cola, tu pecho”. Intentaba, además, generar cercanía afectiva con frases como “yo soy tu amigo, soy como tu papá”.