07 nov. 2025

Coles ya avisan si tu hijo anda con mala yunta

Plan Sumar refuerza la lucha antidrogas. Alertan de amistades peligrosas y organizan charlas.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.24.39 PM.jpeg

Acuden a escuelas y colegios para dar mensaje contra las drogas.

Gentileza

Desde ahora, hay un fuerte control en los barrios y, sobre todo, en las escuelas para prevenir que los chicos caigan en el mundo de las drogas.

Esto es gracias al Plan Sumar, que se incluyó en las escuelas para prevenir, da asistencia médica a los que ya cayeron y también enfrenta a los que venden la droga, todo esto trabajando de cerca con el MEC, el Ministerio de Salud y la SENAD.

La comisaria principal retirada, abogada y asesora del ministro del Interior, Elisa Ledesma, explicó a EXTRA que si un profesor nota que un alumno se junta con amistades de riesgo, debe avisar de inmediato a los padres.

“Si ven alguna conducta inusual o que comparte con quien no debe, los profes notifican para que los papás no se cierren y puedan hablar en casa”, detalló.

En las escuelas también se realizan charlas con alumnos sobre valores, cuidado del cuerpo y noviazgos sin violencia, mientras que a los papás se les orienta sobre señales de alerta y cómo conversar con sus hijos.

Esto sirve además para conocer el ambiente donde vive cada menor. Según Ledesma, la mayoría de los chicos con adicciones vienen de hogares violentos o conflictivos.

Todo este movimiento se inició luego de que el año pasado se detectaran 90.000 casos de jóvenes de hasta 25 años en situación de adicción solo en Central, lo que preocupó a las autoridades.

¿Dónde pedir ayuda?

Si los papás confirman que su hijo consume, puede llevarlo a hospitales especializados sin costo.

En Asunción pueden acudir al de Barrio Obrero, San Pablo, Santo Domingo, Psiquiátrico y el Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones.

En Central pueden pedir ayuda en el Hospital General de Luque, Lambaré, San Lorenzo y el Hospital Distrital de Capiatá.

“Ahí se pueden acercar para que se hagan los análisis y sean atendidos por psicólogos y psiquiatras”, agregó Ledesma.

La asistencia es voluntaria, pero en casos urgentes se puede internar al menor con autorización de los padres y la autoridad competente.

Recorren barrios

Para que el plan llegue a todos, también recorren barrios y comisiones vecinales, donde los vecinos piden patrullaje, mejor iluminación o denuncian directamente puntos de venta de drogas.

De momento solo se aplica en Central pero apuntan a más adelante, expandir en todo el país.

ChatGPT Image 17 sept 2025, 15_30_29.png

Los padres pueden llevar a sus hijos en los distintos hospitales habilitados con profesionales del área. No tiene costo.