Mediante el programa Che Róga Porã y su versión 2.0, los profesores y funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tendrán facilidades para acceder a la casa propia.
Los ministerios de Educación y de Urbanismo y vivienda (MUVH) firmaron un convenio que busca apuntar el programa de viviendas a docentes y funcionarios educativos del país.
Según lo anunciado, beneficiará a aproximadamente 80.000 personas entre docentes y otros trabajadores del MEC. Los interesados podrán acceder a condiciones preferenciales, con tasas de interés del 6 % anual y plazos de financiamiento de hasta 30 años.
Las modalidades son: la construcción de viviendas nuevas, construcción en terreno propio, ampliaciones de viviendas actuales, seña de departamentos “en pozo” y compra de unidades ya terminadas. Las gestiones podrán realizarse a través de oficinas del MUVH o bancos adheridos, con condiciones unificadas en cuanto a intereses y plazos.
El programa cuenta con un fondo de 250 millones de dólares. El ministro Baruja dijo que esta iniciativa apunta a reducir el número de docentes que viven en alquileres, además de aportar a la estabilidad familiar. Por su parte, el ministro Ramírez enfatizó que el acceso a la vivienda ha sido un anhelo histórico del MEC.
Además, anunciaron que realizarán jornadas informativas, capacitaciones y asistencia técnica para los postulantes, con la intención de garantizar un proceso ágil y transparente. El MEC, por su parte, colaborará en la identificación de beneficiarios y en la difusión del programa entre los docentes.