Rubén Recalde (24), un cajero de un minisuper que se traslada de San Lorenzo hasta el microcentro, dijo que le va a salvar aunque sea su pasaje la suba del salario mínimo.
“Con ese G.100.000, ahora por lo menos voy a salvar mi pasaje. Dos por día. Un poco más de G. 40.000 por ahí semanal y me va a sobrar un poco. Ya da ya, aunque siempre que sube el sueldo, sube también todito, hasta el IPS, entonces no compensa”, lamentó.
Al igual que Recalde, más de 250.000 laburantes están contando nomás ya los días para recibir el aumento en sus sueldos, aunque este sea “poquito”.
El reajuste del 3,6% de salario mínimo mensual de G. 2.899.048, se debe cobrar este fin de mes. Un jornal mínimo es G. 111.502, aplicable a todas las actividades reguladas por la legislación laboral vigente. La medida impactaría tanto en empleados del sector privado como del público, incluyendo también al personal de trabajo doméstico.
Multa por empleado
El Ministerio de Trabajo recordó que no cumplir con el pago del salario mínimo constituye una infracción y puede ser sancionado con multas que van de 10 (G. 1.115.020) a 30 jornales mínimos (G. 3.345.060) por cada trabajador afectado.
En caso de denuncias, se procederá a fiscalizaciones laborales para garantizar el cumplimiento efectivo de esta disposición.
A partir del mes de agosto, el MTESS a full desplegará operativos de control en empresas y establecimientos laborales que registren denuncias por falta de pago del nuevo salario mínimo.
Anotá: (0993) 308-100, para denunciar o consultar sobre tu sueldito. Es solo para escribir, no llamadas.
269.485 trabajadores: Asalariados perciben el salario mínimo. El 15,9% del total de asalariados a nivel nacional, según el informe del primer trimestre de 2025, del Instituto Nacional de Estadística (INE).