Las numerosas coronas de flores que rodearon el Panteón de los Héroes serían como una exposición de un arte que está en peligro de extinción.
Por causa de la pandemia, ya no hay velorios, entonces las coronas dejaron de ser solicitadas en las florerías dejando grandes pérdidas.
Las flores están a G. 2.500 c/u en Cabañas
“No son baratas porque llevan muchas flores y ayudaban mucho. Cerré el negocio dos meses. Esperamos recuperar en esta primavera”, comentó María Rolón, de la florería Mundo Rosas, de Capiatá.
Explicó que tuvo que mudar su local a otro con un alquiler más barato y despedir a su técnico en coronas y a su delivery.
Ella se provee de las margaritas que se producen en Cabañas, Caacupé.
Allí se vive una alta expectativa con la llegada de la primavera el 21 de septiembre.
“Estamos esperando con muchas ansias que la gente visite Cabañas”, comentó Silvia Cabrera.
Indicó que hace tres meses empezó con la venta de sus flores por Internet.
Elvira Barrios dijo que las tunas y suculentas son la nueva sensación y se venden 3 por G. 10.000.
150 Productores de flores en Cabañas, esperan que llegue la primavera y vender bien.
“También hay piedras para grutas o peceras que se venden bien”, dijo.
Algunas se autoregalan
También envían flores a sus novios
Miriam González, de la Florería Jessica, mencionó que hay muchas mujeres que se autoregalan rosas o les envían ramos a sus maridos o novios.
“Les envían a sus trabajos. Vienen personas de cualquier nivel económico”, comentó.
“Este año dije que me voy a autoregalar un ramo de flores, porque si conmigo no tienen ese detalle, yo misma voy a comprar mis flores favoritas que son los girasoles”, afirmó Vivan González de Capiatá.
Los detalles
“Me encanta recibir flores porque me recuerda de la primera vez que me regaló mi marido cuando éramos novios. Primero luego por el detalle, las combinaciones de los colores y también que te hace sentir importante para la persona” María Guillén, Caacupé