Cada vez más paraguayos se están metiendo en las famosas “batallitas” de TikTok, buscando ganar dinero a través de regalitos virtuales que se pueden convertir en plata real. Pero detrás de esto, hay retos que pueden poner en riesgo la salud o la dignidad de los participantes.
Helenita Báez, conocida como La Patrona indicó que para poder hacer videos en vivo primero hay que tener mínimo 1.000 seguidores. “Ahí recién te habilita la app para hacer vivos, y para ganar algo, primero tenés que regalar vos”, contó.
Ella explicó que se trata de “sembrar” regalando corazones y otros emojis o stickers animados que van desde 1 centavo hasta 400 dólares, para luego “cosechar” cuando te toque jugar una batallita y los otros te devuelvan los regalos.
Pero lo preocupante está en los desafíos que surgen durante las transmisiones. “Hay batallitas y batallas oficiales”, dijo. Las primeras son entre usuarios al azar, donde el que pierde tiene que cumplir un reto en vivo, como hacerse cachetear, cambiar la foto de perfil, hacer sentadillas, etc. Duran 5 minutos y el que más regalos recibe, gana.
Las batallas oficiales son más organizadas y con premios más jugosos, pero los desafíos son bastante turbios. “Te hacen tomar agua del inodoro, bañarte en vivo, comer huevo crudo o hasta hacer el ‘paso militar’, que es sacarse la ropa y pasar rápido por frente de la cámara”, relató.
La Patrona aseguró que llegó a ganar G. 20 millones en una batalla oficial, que realizó en el día de su cumpleaños. Pero ese monto no es todo de ella ya que TikTok se queda con la mitad de todo lo recaudado.
Aunque parezca divertido y fácil, muchos terminan exponiéndose de más por el dinero.
Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, indicó que los retos de las batallas son peligrosas y que los niños y adolescentes no deben de realizarlas.