29 oct. 2025

Buscan la creación de un Registro Nacional de Errores Médicos

La organización, que reúne a más de 50 familias de todo el país, reclama la creación de una Defensoría del Paciente y una línea de denuncia directa para registrar los casos y proteger a las víctimas.

Honor y vida.jpg

Más de 50 familias conforman la Asociación Honor y Vida; piden registros de Registro Nacional de Incidentes Médicos.

Asociación Honor y Vida

Los familiares de víctimas de negligencia médica exigen la creación de un Registro Nacional de Errores Médicos. ¿En qué consiste este pedido?

La presidenta de la Asociación Honor y Vida, Lucila Careaga, sostuvo que la negligencia médica en Paraguay es un problema estructural que se repite por falta de políticas públicas, sanciones efectivas y transparencia.

La organización, que reúne a más de 50 familias de todo el país, reclama la creación de una Defensoría del Paciente y una línea de denuncia directa para registrar casos y proteger a las víctimas.

Según explicó, actualmente no existe un Registro Nacional de Incidentes Médicos, lo que impide detectar patrones de mala praxis o actuar de oficio, lo que hace que cada familia tenga que empezar de cero, como si fuera un hecho aislado cuando en realidad es un tema que falla, criticó Careaga.

“Nos damos cuenta de que esta situación de vulnerabilidad favorece otra vez esta problemática. Porque muchos, ante la pérdida de un ser querido, muchas veces ni siquiera se anima a hablar del tema y mucho menos se anima a enfrentar a la justicia, que sabemos cómo es nuestro país”, expresó a Telefuturo.

“El caso de Renato Rojas es un caso muy emblemático, que nos toca mucho porque a pesar de todas las evidencias, hasta seis años de aquella tragedia, no hay culpables, no hay condenados”.

Pronunciamiento.jpg

Último caso denunciado

Una mujer de 78 años, paciente diabética, entró en el Hospital de Villa Hayes para la amputación de una pierna, lado derecho, pero salió de la cirugía con una fractura en el otro lado.

La hija de la paciente denunció el presunto caso de mala praxis y pide que los profesionales se hagan cargo de la nueva cirugía a la cual será sometida su madre.

“Entró para que se le realice la amputación hasta la rodilla, salió de ahí. El médico dijo que no se le destape y yo encontré que su hueso estaba arriba, se nota que tiene una fractura”, relató la hija a C9N.

Ella reclamó. Luego, le evaluaron, llamaron a un cirujano de urgencia y en una placa detectaron que tenía la fractura en el lado izquierdo, por lo que le piden comprar soportes.