“Somos pocos los que cuidamos a los mykure y ahora quieren que paguemos por cada animal que rehabilitamos”, dijo la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, más conocida como “Doctora Mykurẽ”.
El problema estalló cuando dos fiscalizadores del Ministerio del Ambiente (MADES) llegaron a la casa de una cuidadora y exigieron el permiso de “tenencia de animal silvestre”.
“Ella había recibido unos bebés mykurẽ, pero murieron. Cuando el Mades cayó, ya no estaban. No sé si le quisieron coimear o qué, pero el acta lo labraron en lápiz de papel”, lamentó la doctora.
El MADES les exige que paguen por la tenencia de los animales, sin embargo, la “Brigada Mykurẽ” sostiene que no corresponde. “La ley dice que se paga cuando los animales silvestres son mascotas. Nosotros les cuidamos, liberamos después”, dijo.
Aseguró que hace tiempo tienen esa disputa. “Ellos siempre me exigieron el pago por tenencia. Siempre me callé para evitar problemas. Estallé cuando molestaron a los voluntarios porque ellos valen oro.”, apuntó.
Cuánto deben pagar
La ley señala que el Registro Único por persona o grupo es de G. 515.000. El permiso anual de tenencia por uno o dos animales es G. 300.000.
“Saben perfectamente quiénes somos y qué hacemos, porque antes funcionarios de la institución nos han traído personalmente animales moribundos a nuestras casas, sin dejar alimento, medicamentos ni apoyo alguno”, señaló la doctora.
Loiken dice que buscan desalentar a la brigada a pesar de que la Asociación de Zarigüeyas del Paraguay (AZAP) está legalmente constituida y registrada.
“Ellos no son veterinarios, son voluntarios que hacen a puro pulmón esto. Tengo directores de escuela, gente de la tercera edad, de todos los rubros y edades, con estas cosas (intervenciones) se asustan”, apuntó.
Anunció que dejarán de recibir animalitos. “Estamos cansados. Es una causa que debería ser protegida, no castigada”, expresó.
El Mades sostiene que cualquier persona que manipule un animal silvestre debe estar inscripto en el Registro Nacional de Vida Silvestre RNVS.
¿Cómo se organiza la Brigada Mykure?
En la Brigada Mykurẽ son 131 miembros, pero no todos cuidan a los animales heridos o huérfanos al mismo tiempo.
“Se dan descansos de un año. Los que hicieron de niñeros en el 2024, descansan este 2025, pero hacen de apoyo. Mentalmente te cansa cuando los bebés mueren”, dijo la doctora.
Los mykurẽ son animales marsupiales, es decir, crecen en la bolsa de la mamá (como los canguros), sin ellas es difícil que sobrevivan. Deben ser alimentados con goteros, deben estar bien arropados y cerca de sus hermanitos, necesitan de mucha atención. Este delicado cuidado se extiende durante meses, hasta que el animal pueda valerse por sí solo y son liberados en zonas boscosas.