10 oct. 2025

Aprueban ley que protege sueldos de funcionarios públicos

El Senado dio luz verde a una ley que limita los descuentos en los sueldos de empleados públicos para “frenar embargos abusivos”. Los trabajadores del sector privado no están incluidos.

camara-senadores-acuerdo-constitucional.jpg

La Cámara de Senadores aprobó la ley anteayer.

Itaipu

El Senado aprobó una ley que busca cuidar el bolsillo de los funcionarios públicos.
La nueva normativa dice que no se les podrá embargar ni descontar más del 50 % del sueldo, y que para hacerlo deberá existir una autorización por escrito del trabajador.

También aclara que no se podrán tocar beneficios como el aguinaldo, subsidios familiares o ayudas sociales, sin importar el motivo. Según los legisladores, el objetivo es evitar abusos en los descuentos y embargos que muchas veces dejan a los empleados sin casi nada para llegar a fin de mes.

Si un empleador no cumple con esta norma, puede recibir multas y sanciones legales. Según el senador Rafael Filizzola, esta ley también ayudará a frenar los cobros irregulares de la “mafia de los pagarés.

El texto aprobado lleva el nombre de “Ley que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.

Ahora pasó al Poder Ejecutivo, que deberá decidir si la promulga o la veta.

Lluvia de críticas

Sin embargo, la ley generó críticas porque solo protege a quienes trabajan en instituciones públicas, como ministerios, gobernaciones, municipios y entes del Estado.

Los trabajadores del sector privado quedaron fuera de la norma, por lo que seguirán expuestos a embargos sin un límite fijo.

Varios sectores pidieron que el Congreso analice una ley similar para todos los trabajadores, ya que el derecho a un salario digno no debería depender del tipo de empleo.