02 may. 2025

Alertan sobre implantes truchos y de contrabando

Pueden llegar a infectarse gravemente, advierten. Piden a odontólogos no comprar por redes sociales.

MASTER-002materialA~019367_46087492.jpg

¡Cuidado! Si se caen, hasta pueden causar graves daños a la salud del paciente.

Gentileza

Cuatro de cada diez implantes dentales que ingresan a nuestro país son de contrabando, aseguró Juan Carlos Arce.

El miembro de la Cámara Paraguaya de Equipos Médicos Odontológicos alertó que existe un gran auge de implementos truchos y que hay que tener mucho cuidado porque son peligrosos.

“Por un simple implante podés agarrar una infección de lo que sea. Es muy delicado, una herida infectada en la boca va a tomar cualquier parte del organismo”, indicó Arce.

Explicó que esto se da debido a que los productos no tienen certificado de calidad y muchas veces se traen de forma irregular del Brasil o de la Argentina.

“Si no está registrado en Paraguay, no tenés seguridad y certeza de la calidad o que está bien conservado para confiar en el producto”, indicó.

En nuestro país, el ente encargado de dar el visto bueno es la Dirección de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud.

Los riesgos

Los productos traídos sin verificación pueden caerse y eso conlleva al riesgo de una grave infección.

“Además, es competencia desleal para los importadores que pagan un plus por registrar”, agregó el Dr. Juan Pablo Penoni.

El presidente de la Cámara de Odontólogos del Paraguay dijo que, de hecho, no utilizan productos que sean experimentales o de poca investigación.

“Deben ser conocidos, investigados y difundidos en revistas especializadas en investigación. No solo los de contrabando deben llamarnos la atención, también los que son nuevos o de moda”, apuntó.

Agregó que, cuando son muy baratos, hay que estar atentos. “Deben tener cuidado, puede ser publicidad engañosa porque después te cobran a cuotas, o es implante de contrabando”, señaló.

El costo ronda los G. 4 millones si el doc te hace precio y puede valer hasta 7 u 8 millones.

Harán actualización

Arce mencionó que el 11 y el 12 de septiembre se hará en la Conmebol un evento para ofrecer una actualización e información de todo lo que existe en el mercado mundial de la odontología.

No comprar en redes

Arce instó a los odontólogos a no hacer sus compras a través de las redes sociales, por ejemplo. “En ese 40 % hay mucha venta informal. Ofrecimientos en redes, en Facebook, que ingresan al país de contrabando desde Brasil o Argentina”, manifestó.

No solo los impantes

Penoni manifestó que no solo los implantes se traen sin control, también blanqueadores y materiales para la restauración como la resina. “Todo lo que no está aprobado y difundido es peligroso, y hay riesgo de infección”, apuntó el médico.